Estamos dando una nueva imagen al blog.

Disculpa las posibles molestias que esto pueda causarte. Danos tu opinión sobre el nuevo diseño.
Nos será de gran ayuda.
Gracias.

jueves, 29 de diciembre de 2016

MAYORÍAS Y MINORÍAS (1910), por Emma Goldman

Emma Goldman
Mayorías y minorías


Escrito: En o antes de 1910.
Publicada por vez primera: En inglés en los EE.UU., en Anarchism and Other Essays (1910).

Si hubiera que juzgar sumariamente la tendencia de nuestro tiempo, diría simplemente: Cantidad. La multitud, el espíritu de la masa domina por doquier, destruyendo la calidad. Nuestra vida entera descansa sobre la cantidad, sobre lo numeroso: producción, política y educación. El trabajador, que en un tiempo tuvo el orgullo de la perfección y de la calidad de su trabajo, ha sido reemplazado por un autómata incompetente, privado de cerebro, el cual elabora enormes cantidades de cosas sin valor ninguno, y generalmente insultantes, en su grosería y ordinariez, para la humanidad. Todas esas cantidades, en vez de hacer la vida más confortable y plácida, no hicieron más que aumentar para el hombre la mole de sus preocupaciones angustiosas.

En política nada más que cantidad; esto sólo importa. En la proporción que desconocen, ya sean sus principios, sus ideales, sus postulados de justicia, van siendo suplantados por la esencia formal del número, de lo numeroso. En la lucha por la supremacía de los varios partidos políticos mutuamente se ponen trampas, se engañan, perpetran las más sombrías maquinaciones unos contra otros en la certera confianza que el que obtenga el éxito final será proclamado victorioso por la mayoría. ¡Y a expensas de qué cosas, con cuánto detrimento de toda dignidad y decencia se alcanza este momento! No hemos de ir muy lejos en busca de prueba para este doloroso caso.

Jamás la corrupción, la completa podredumbre fue tan evidente en el aparato gubernativo; jamás el pueblo norteamericano se vio obligado a enfrentarse con la naturaleza de Judas de nuestras corporaciones políticas, las que durante años reclamaron para sí el dictado de pereza intachable, tildándose sostenes salvaguardadores de nuestras instituciones y los verdaderos protectores de los derechos y de la libertad del pueblo.

Pero cuando los crímenes de ese partido político se muestran a la luz del día, tanto que el más ciego no dejaría de notario, le será suficiente lanzar sus sólitas promesas deslumbrantes y reunir los candidatos que gozan de más favor público para que se asegure su supremacía. La verdadera víctima engañada, traicionada, no sabe decidirse en contra, sino en favor de la victoria. Espantados algunos se preguntan: ¿cómo pueden las mayorías traicionar de esa manera las tradiciones de la libertad norteamericana? ¿Dónde se halla su capacidad de juicio y de razón? Justamente las mayorías no razonan, son incapaces de formular un juicio propio. Carentes de originalidad y de valor moral, las mayorías siempre depusieron en manos ajenas sus particulares destinos, incapaces de cargar con la menor responsabilidad, siguen a sus pastores hasta cuando las conducen a la destrucción, a su aniquilamiento. Tenia razón el doctor Stockman, el de Los puntales de la Sociedad: Los más peligrosos enemigos de la Libertad y la Justicia en nuestro medio son las mayorías compactas, las malditas compactas mayorías. Sin ambición, ni iniciativa, esas masas compactas nada odian más que el espíritu de innovación. Siempre se oponen, condenan y persiguen al innovador, al descubridor de una nueva verdad.

Es el más repetido lugar común entre los políticos, incluso los socialistas, que la nuestra es una era de individualismo de minorías. Sólo que aquellos que sobrenadan en la superficie de los conocimientos humanos pueden entretenerse y quedar satisfechos con ese punto de vista ¿Acaso los menos no son quienes acaparan todo el bienestar del mundo? ¿No son ellos los dueños, los reyes absolutos de la situación? Su éxito material no se debe, empero, al individualismo, sino a la inercia, al amilanamiento y a la completa sumisión de las masas. Estas necesitan ser dominadas, conducidas y reprimidas. Respecto al individualismo, que en la humana historia nunca tuvo oportunidad de lograr la menor expresión, lo tiene mucho menos ahora de aparecer de manera normal y sana.

El educador, de honestos e ideales propósitos, el artista o el escritor de ideas originales, el hombre de ciencia independiente, el explorador de nuevos dominios del saber, o el individuo de ideas avanzadas que busca la renovación de la sociedad; a todos ellos se los empuja diariamente contra la pared invisible de los prejuicios por hombres cuya sabiduría y facultades creadoras se han vuelto decrépitas con el tiempo.

Educadores del tipo de Ferrer no se les tolera en ninguna parte, mientras que los malabaristas de la educación oficial, a lo Elliot y Butler, resultan ser los perpetuadores de una era de nulidades y de autómatas. En el orden teatral y literario los ídolos son Humphre y Wards y Clyde y Fitches, mientras muy pocos conocen o aprecian la belleza genial de Emerson, Thoreau, Whitman, un Ibsen, un Hauptmann, un Butler Yeats o un Stephen Philippe. Son como las estrellas solitarias lejos del horizonte de la multitud.

Editores, empresarios de teatros y críticos no exigen las cualidades superlativas en la creación del arte, sino que se preguntan: ¿tendrán mucha venta? ¿Será del paladar del público? Y este paladar es como una hornalla: engulle todo lo que no necesita masticación mental. De ahí que lo mediocre, 10 vulgar, el lugar común representan la obra maestra literariamás en boga.

¿Es necesario que digamos que referente a las bellas artes hemos de encontrarnos con lo mismo? No hay mas que emprender una jira por nuestros parques para percatarnos de la fealdad, de la horrible vulgaridad de nuestros artefactos artísticos, en forma de estatuas y monumentos. Ciertamente, sólo el gusto de las mayorías pueden tolerar semejante ultraje a la belleza. Falsa en su concepción y mezquina, ñoña en la ejecución la estatuirá que infesta las ciudades norteamericanas tiene tanta relación con el arte como una confitura de mazapán con la escultura de Miguel Ángel. El talento artístico, que no se somete a estas preestablecidas normas de la mentalidad común del público, deseando dar el fruto más original de su temperamento y luchando para ser fiel, sincero, veraz con la realidad tratando de ver con sus ojos, será condenado a conducir una obscura y miserable existencia. Su obra algún día se podrá convertir en el más caro capricho de la muchedumbre; pero esto no sucede hasta que la sangre de su corazón se haya vaciado para siempre; hasta que el explorador de nuevos caminos haya dejado de existir y el tropel de la plebe miope haya extinguido la herencia legada por el maestro.

Se dice que el artista de la actualidad no puede darnos verdaderas creaciones, porque, lo mismo que Prometeo, se halla encadenado a la roca de las necesidades económicas. Esto puede ser verdad para todas las épocas. Miguel Ángel dependía de su señor —los Médici— como los pintores y los escultores de nuestro tiempo, excepto que los entendidos de arte de entonces se hallaban bastante distantes de la entendida multitud de ahora. Estos se sentían honrados y felices de que el artista se dedicase todo el tiempo que deseara a cincelarles una urna, un cáliz, supongamos.

El supuesto mecenas de nuestros días no posee otro criterio que el valor material de una obra de arte: el dólar. En nada le atañe la calidad intrínseca de grandes obras y sí la cantidad de dólares que importa su venta. El financista de Les Affaires sont les Affaires, dice respecto a varias manchas, paisajes al óleo: Vea qué bueno es; me cuesta cincuenta mil francos. Igualito que nuestros advenedizos. Las fabulosas sumas pagadas por las grandes obras que descubre, revela con elocuencia la pobreza, la vulgaridad de su gusto, de su concepto artístico.


El más imperdonable pecado para la sociedad es la independencia intelectual. Si esto resalta más en un país cuyo símbolo es la democracia, también evidencia cuán grande es el poder de las mayorías.

Wendel Phillips dijo, hace cincuenta años: En nuestro país de absoluta igualdad democrática, la opinión pública no es sólo omnipotente, sino omnipresente. No hay un refugio a donde no llegue esta tiranía, no hay escondrijo donde no nos alcance; y el resultado es este: se empuña la linterna del griego famoso y se va en busca de un centenar de norteamericanos, y entre ellos no se encontrará uno que no tenga algo que ganar o perder por parte de la buena opinión que sustentaran los que los rodean, ya sea acerca de sus ambiciones, de su vida social y de sus negocios. La consecuencia se resume en que nosotros, en vez de constituir una masa de verdaderas individualidades, no somos más que seres que, al temernos mutuamente, escondemos nuestras propias y más íntimas convicciones; como nación comparada a otra nación, somos solamente un atajo de cobardes. Con más intensidad que otros pueblos, experimentamos un miedo cerval de unos hacia los otros. Evidentemente, en nada cambiaron las condiciones que le sugiriera tan aguda constatación a Wendel Phillips.

Hoy, como ayer, la pública opinión es el tirano omnipresente; hoy, como entonces, las mayorías no representan más que una masa de cobardes, prestos a aceptar aquel que encarne el espejo de su pobreza mental y espiritual. Esta es la base donde se apoya el éxito sin precedentes de un hombre como Roosevelt. Entraña el peor elemento de la psicología plebeya de la masa. El político que conozca a fondo las mayorías, le importa poco de la integridad doctrinaria de los ideales. Por lo que se pirra, es la apariencia brillante y espectacular. No es el caso de que se trate de una exposición canina, el premio por el boxeo o el linchamiento de un negro, la exhibición insolente de una boda rica de algún heredero multimillonario o la acrobática elocuencia de algún ex presidente de la nación.

Más feas son las contorsiones mentales, más deliciosas les resultarán a las masas. Así, Roosevelt, pobre de ideales y vulgar espiritualmente, continúa siendo el hombre de la hora.

Por otra parte, los hombres, por encima, muy por encima de estos pigmeos políticos, hombres de refinada cultura, de facultades creadoras, son reducidos violentamente al silencio, como si se tratara de personas afeminadas. Es absurdo que se quiera calificar de individualista la época presente. No es más que una amarga repetición de una idéntica fenomenología desarrollada a todo lo largo de la historia: cada esfuerzo de progreso para elevar el nivel de la vida, la ciencia, la religión, la política, la libertad económica, emanó siempre de las minorías, no de las mayorías. Hoy, como hace varios siglos, los raros, las individualidades independientes, son incomprendidas y por ende perseguidas, encarceladas, torturadas y asesinadas.

El principio de la fraternidad humana, traído por el agitador de Nazareth, pudo preservar el germen de una nueva vida, de verdad y justicia, hasta el día que fue una antorcha de luz para unos pocos.

Desde el momento en que las mayorías se apropiaron de este gran principio, se convirtió en la materialización de una ritología que produjo por doquiera sufrimientos y calamidades incontables. Los ataques llevados a cabo contra la Roma papal por las colosales figuras de Huss, Calvino y Lutero, fue como una irradiante aurora en la densa noche. Pero tan pronto como Lutero y Calvino se volvieron políticos y empezaron a reunir a las pequeñas potencias de la nobleza y apelaron al espíritu plebeyo de la masa, las grandes posibilidades de la Reforma fueron desviadas de su natural cauce. Ellos pudieron captarse el éxito de las mayorías, pero se comprobó una vez más que éstas no eran menos sanguinarias en las persecuciones contra el pensamiento y la razón que el monstruo del catolicismo. ¡Guay de los herejes, de la minoría, que no se plegase a los dictados de sus dogmas! Después de una constante lucha y de un tesón infinito, la mentalidad humana se ha más o menos libertado del fantasma religioso; las minorías otra vez emprendieron nuevas conquistas y las mayorías se hallan en pos de ellas, ladrándoles, gravadas por el peso muerto de las verdades que con el andar del tiempo resultaron falsas.

Políticamente, la raza humana se encontraría actualmente en una absoluta esclavitud si no fuera por los héroes que surgen de cuando en cuando: un John Bulls, Wat Tylers, Guillermo Tell y las numerosas individualidades gigantescamente libres que combatieron a pie firme contra el poder de los tiranos y de los reyes. Sin la pléyade de las mentalidades independientes, que vivían y pensaban más allá de su época, el mundo nunca hubiese sido sacudido radicalmente por esa tormentosa ola: la Revolución francesa. Los grandes acontecimientos de la historia siempre fueron precedidos por otros más pequeños, infinitesimales. De ahí que la elocuencia enardecida de un Camilo Desmoulin fuese como el toque de trompetas ante los muros de Jericó, arrasando el emblema de las injusticias, de las torturas y de los horrores de la Bastilla.

En todo periodo que se inaugura son los menos los portabanderas de las grandes y nuevas ideas, del esfuerzo precursor de la liberación. No es, por cierto, la masa que, al contrario de ellos, sirve de lastre y les impide moverse tanto como quisieran.

Esta verdad resalta con mucha más fuerza en Rusia que en cualquier otro país. Miles de vidas fueron las sacrificadas por ese régimen de sangre y terror, y aún no ha sido aplacado el monstruo del trono. ¿Cómo pueden suceder semejantes cosas, cómo puede darse que la cultura, las ideas, todo lo que hay de más noble en sentimientos, en emocionados ideales se encuentre sometido a ese yugo de hierro. Las mayorías, las compactas mayorías, la somnolencia de las masas; el campesino ruso, después de un centenar de años de lucha, de sacrificios, de una miseria indecible, todavía cree que la cuerda que ahorca al hombre blanco, de blancas manos, le trae fortuna.

En las luchas norteamericanas por la libertad las mayorías no dejaron de ser uno de los mayores obstáculos. Hasta en nuestros días las ideas de Jefferson, de Patrick Henry, de Tomás Paine son negadas y vendidas por poco precio por las mayorías. La masa no las necesita. La grandeza y el coraje de Lincoln ha sido olvidado por el hombre que creó tal escenario del panorama actual. Los verdaderos héroes santos para los negros se hallan representados por un puñado de luchadores de Boston: Lloyd Garrison, Wondell Phillips, Thoureau, Margaret Fuller y Theodoro Parker, cuya doctrina valerosa culminó en la gigantesca figura de John Brown. Su incansable espíritu batallador, su elocuencia y perseverancia fue minando el poder de los propietarios del sur. Lincoln y sus secuaces llegaron cuando la abolición ya era un hecho consumado y reconocido por casi todos.

Hará unos cincuenta años que una idea, cual rudo meteoro, hizo su aparición en el horizonte social del mundo, una idea que iba muy lejos, enteramente revolucionaria, que lo abarcaba todo en un solo abrazo y que tuvo la suprema virtud de infundir terror en los corazones de los tiranos y hacer temblar las tiranías. Por otra parte, era ella un mensaje de alegría, de una grandiosa esperanza para los millares de desheredados. Los poseídos de estas ideas, los hombres de mentalidad más avanzada, los precursores, conocían lo abrupto del camino que deberían recorrer; y lo soportaron todo: oposición, las persecuciones y dificultades casi insuperables; pero orgullosos y sin temor alguno marchaban hacia adelante, siempre hacia adelante... Ahora esta idea se ha convertido en algo corriente, manoseado, un verdadero lugar común. Actualmente, casi todo el mundo es socialista, el hombre rico, así como la pobre víctima que explota; los que hacen las leyes, como las autoridades, y el infortunado delincuente; el libre pensador, así como el perpetrador de las falsedades religiosas, la señora a la moda, así como su sirvienta. ¿Por qué no? Ahora que la verdad de hace cincuenta años se ha convertido en una mentira; ahora que se mustió, se apagó todo lo que había en ella de juvenil frescura y se le robó sus fibras más vigorosas, su fuerza revolucionaria y su ideal humanitario, ¿por qué no? Ahora no es más que una bella visión, rumorosa, de inefable poesía, sino un plan práctico y realizable, sobre el que descansan las mayorías, ¿por qué no? La astucia política sabe muy bien cantar las loas de la masa; dice: Las pobres mayorías, la ultrajada, la maltratada, pobre de este gigante si no quisiera seguirnos a nosotros.

¿Quién no oyó esta misma letanía varias veces y en todo tiempo? ¿Quién no se sabe de memoria este invariable estribillo en los labios de todos los políticos?

Que la masa sangra por cada paso que da, que se la roba y se la explota, lo se tanto yo como esos que mendigan votos. Pero insisto que no es ese grupo de parásitos, sino la masa la culpable de este terrible estado de cosas. Se cuelga del cuello de sus amos y ama el látigo y es la primera en gritar: ¡crucificad! en el momento que una voz se levanta para protestar contra la sacrosanta autoridad y el capitalismo u otra institución igualmente caduca. Ya no existiría la autoridad y la propiedad privada si la masa estuviese dispuesta en convertirse en soldados, en policías, en carceleros y verdugos. El socialista demagogo sabe esto tan bien como yo, pero sostiene el mito de las virtudes de la mayoría, porque su verdadero sistema de vida sólo significa la perpetuación del poder autoritario. ¿Y este último cómo podría ser reconocido como algo, sin el apoyo de lo numeroso? Sí; la autoridad, la coerción y la ciega obediencia son atributos de la masa; nunca existirá en ella la libertad o el libre desenvolvimiento de la individualidad ni jamás podrá nacer de su seno una sociedad libre.


No es que no me adolore con los oprimidos, con los desheredados de la Tierra, no es porque no conozco el horror, la vergonzosa e indigna vida que conduce el pueblo, que repudio las mayorías como una fuerza creadora de bondad. ¡Oh, no, no! Sino que sé demasiado, que como masa compacta jamás estuvo al lado de la justicia ni de la igualdad. Suprimió las voces humanitarias, subyugó el espíritu humano y cargó de cadenas el cuerpo. Como masa, su finalidad principal fue el de hacer de la vida una cosa uniforme, gris y monótona, convirtiéndola en un árido desierto. Como masa será siempre la aniquiladora de la libre individualidad, de la libre iniciativa y de la originalidad. Creo, por eso, en lo que dice Emerson: La masa es grosera, mentalmente lisiada, perniciosa en lo que exige y en lo que pide. En vez de adulársela, es necesario fustigarla duramente. Nada deseo concederle, sino para ejercitarme en ella para dividirla, romperla y extraer así otras tantas individualidades. ¡Las masas! Son nada más que una gran calamidad. Para nada deseo las masas, sino hombres valerosos, dignos y leales, y mujeres amables, dulces y nobles en sus instintos.

En otras palabras, la viviente verdad de un social y económico bienestar no llegará a transformarse en realidad, sino por el esfuerzo inteligente, el intrépido valor de las minorías poseedoras de una perfecta independencia mental, y no por obra y gracia de las masas.

Título: Mayorías y minorías
Autor/a: Emma Goldman
Tema: Crítica
Fuente: Recuperado el 13 de junio de 2013 desde kclibertaria.comyr.com
PDF plano PDF A4 para empaste PDF tamaño carta para empaste EPUB (para dispositivos móviles) HTML puro (bueno para imprimir) Fuente XeLaTeX fuente en texto plano Archivos fuentes con adjuntos Ver historial 

Texto extraído de: theanarchistlibrary

miércoles, 7 de diciembre de 2016

TODXS DEBERÍAMOS SER FEMINISTAS, de Chimamanda Ngozi Adichie


“Reflexión y análisis del texto: Todos deberíamos ser feministas de Chimamanda Ngozi Adichie”

   “Todos deberíamos ser feministas” es la transcripción de una conferencia impartida por Chimamanda Ngozi Adichie en 2012 en TEDxEuston, durante  un simposio anual centrado en África. El texto, que nos acerca a las experiencias vividas por la propia autora, nos coloca frente a hechos reales  que evidencian la desigualdad a la que nos enfrentamos las mujeres sólo por la condición de serlo. Y aunque su discurso tenga como base de referencia su Nigeria natal, salvo alguna excepción comparativa de la situación de la mujer norteamericana,  esos estereotipos y roles de género que denuncia y hace visibles son comunes en todas las partes del planeta. Porque con su narración Ngozi Adichie  nos muestra la permanencia de la configuración machista en la sociedad. Por muy desarrolladas que se crean algunas,  “El machismo no es sólo el pasado histórico. Es también el pasado vital, es decir, nuestra infancia, nuestro día a día... también nuestro presente”.

            Como bien señala, ¿acaso  no son demasiados los obstáculos que están ahí (en cualquier sociedad) y que, por llevar toda una vida instaurados, parecen intrínsecos a nuestra condición humana, incuestionables y no osamos a rechazar ni a abolir? Obstáculos que por otra parte fueron implantados en otro tiempo distinto y muy distante del actual por otra sociedad, pero que a día de hoy siguen vigentes por muchos siglos que pasen y por muchos Louis que nos digan “No entiendo a qué te refieres cuando dices que las cosas son distintas y más difíciles para las mujeres. Tal vez lo fueran en el pasado, pero ahora no. Ahora las mujeres ya lo tienen bien”. Porque todas tenemos algunos Louis que nos dicen ese tipo de cosas para evidenciar nuestra histeria colectiva antipatriarcal, otro de esos estereotipos que nos achacan a las feministas.

            La normalización de los mal llamados Micromachismos está establecida en demasiadas culturas que a día de hoy se creen libres de machismo solo por “permitir” que la mujer pueda estudiar, votar, trabajar…y en definitiva ser explotada doblemente por el sistema capitalista y patriarcal. Pero del tema Micromachismos ya hablaremos, porque no debemos caer en engaño, el patriarcado no solo está instaurado en los sectores conservadores, de derechas, de determinada franja de edad, no. El patriarcado“es la institucionalización del dominio masculino en TODOS los ámbitos de la sociedad “y lo de las Masculinidades conscientes o Nuevas masculinidades como que nos pilla aún muy lejos. 


            Como ella misma explicó decidió hablar  “acerca de cómo los estereotipos limitan nuestro pensamiento y le dan forma…me da la impresión de que la palabra «feminista», y la idea en sí del feminismo, también se ven constreñidas por los estereotipos….. Decidí hablar de feminismo porque es algo muy importante para mí.…”  Y si, la palabra “Feminismo” está sobrecargada de connotaciones negativas, conceptos distorsionados como el fraudulento argumento de  “El feminismo es como el machismo pero al revés” o el famoso “¿Por qué Feminismo y no Humanismo?”,  intereses socio-económicos fruto de años de patriarcado (¿Quién quiere renunciar a sus privilegios?), manipulación con términos inventados por el patriarcado tales como Hembrismo y no sé cuantas falacias más que nos hacen ser vistas a todas como lesbianas mal folladas que no se depilan, feas, gordas, amargadas y potencialmente exterminadoras de hombres, cuando no unas putas díscolas que vamos enseñando los pechos más allá de los mares sin dejar de ser unas mantis religiosas de nuevo potencialmente exterminadoras de hombres…. Vamos, que el Manifiesto SCUM se nos queda corto a día de hoy!.

Ngozi esto lo suaviza más al hablar de esos estereotipos, “Odias a los hombre, odias los sujetadores, odias la cultura africana, crees que las mujeres deberían mandar siempre, no llevas maquillaje, no te depilas, siempre estas enfadada, no tienes sentido del humor y no usas desodorante” , que van de la mano del concepto que se tiene de las feministas con el cual, ni ella, ni yo, ni muchas, nos sentimos identificadas y que le llevaron a autodenominarse irónicamente como “feminista feliz africana que no odia a los hombres y a quien le gusta llevar pintalabios y tacones altos para sí misma y no para los hombres”.

Por todas esas connotaciones negativas del significado de la palabra “Feminista”,  Chimamanda Ngozi Adichie  defiende que “mucha más gente tendría que reivindicar esa palabra” y aboga “por un feminismo sin complejos que incluye la naturalidad incuestionable de que hombre y mujeres deberían tener los mismos derechos y las particularidades que cada uno quiera añadir a su forma de entender los géneros. El problema del género es que prescribe cómo tenemos que ser, en vez de reconocer cómo somos realmente”.

            ¿Por qué algunos de los muchos roles que recaen sobre las mujeres es la dulzura, “ese toque femenino” que reclamaba uno de los subordinados de una jefa,  la falta de rabia y agresividad entendida como ambición o los cuidados del hogar? ¿Por qué nos inculcan a competir entre nosotras en vez de enseñarnos la magnitud y belleza del concepto Sororidad?, ¿Por qué si a una mujer la violan parte de culpa se le achaca a ella?: Demasiado corta, demasiado escote, ¿qué hace caminando de madrugada sola por la calle?, ¿Qué hace sola en una habitación con 4 chicos?.... ¿Acaso la calle no es tan mía como de un hombre y mi cuerpo no me pertenece? ¿Por qué el estigma de la prostitución es de la prostituta y no del cliente que paga por sexo?


Rabia, yo también tengo mucha rabia y me esfuerzo en mi día a día porque no se me note demasiado… ¿Otro rol en el que también caigo? Si, tal vez por la culpabilidad y miedo que nos es inculcado desde la cuna por nacer mujer. Miedo a nuestra libre sexualidad, a nuestra potencialidad, a nuestra inteligencia que debemos “esconder” para “conseguir” marido y no intimidar a los hombres.... Culpa y miedo, a los hombres y a nosotras mismas… ¡Qué bien se lo tiene montado el sistema!


            Siguiendo con el tema del feminismo otra cosa que me llama muchísimo la atención al  respecto, es la “percepción”, está más amable pero igual de errónea, por parte de numerosos sectores de la sociedad de considerar que ser feminista consiste exclusivamente en el reparto de tareas del hogar, o lo que es peor, en que los hombres “ayuden”, sí, “AYUDEN!!!” , en dichas tareas, porque parece ser que la suciedad, el cuidado del hogar, los cuidados en general y demás temas de ámbito doméstico y familiar vienen con nombre de mujer.

 Volviendo al tema de los mal llamados Micromachismos, la autora desde su experiencia nos muestra ciertos hechos cotidianos, que nos evidencian la normalización de los roles y estereotipos de género,  que nos llevan una concepción descafeinada y muy sutil del machismo, tanto que los podemos llegar a considerar pequeños gestos de machismo: los aparcacoches que esperan que paguen los hombres, las/os camareras/os que se dirigen a los hombres invisibilizando a la mujer, las mujeres que se ocupan de labores del hogar, dan las gracias si el hombre las “ayuda” en dichas tareas y ceden en su carrera profesional o en sus sueños para mantener “la paz en el matrimonio”, la niña que saca la mejor nota de clase porque aspira a ser delegada, pero a la profesora se le olvida matizar que sólo los niños varones pueden serlo, el llevar anillo para parecer casada y ser tomada en consideración de una manera seria en el ámbito profesional-laboral.

La autora señala  que “Si hacemos algo una y otra vez, acaba siendo normal. Si vemos la misma cosa una y otra vez, acaba siendo normal. Si sólo los chicos llegan a monitores de clase, al final llegará el momento en que pensemos, aunque sea de forma inconsciente, que el monitor de clase tiene que ser un chico. Si solo vemos hombres presidiendo empresas, empezará a parecernos natural que solo haya hombres presidentes de empresas”.

Y aquí es precisamente donde radica mi crítica a la palabra Micromachismo. La palabra “micro”, es un elemento compositivo que  proviene del idioma griego (‘pequeño’) por lo que es un diminutivo para asignar algo muy pequeño.  Así que para que me aclare con lo de los Micromachismos:  que “los hombres gobiernen el mundo”, como dice la escritora, sería machismo o fruto de una sociedad y mentalidad machista, ¿no?. Que nos violen y maten por ser mujeres a parte de delito sería fruto del androcentrismo imperante que se visibiliza a través del machismo y un ejercicio de poder por parte de los hombres y sometimiento de las mujeres. Pero lo de la amiga que se sacrificó por salvaguardar su matrimonio, lo de las/os camareros y aparcacoches  que piensan que el dinero proviene del hombre, o la vez en la que fue interrogada en un hotel de lujo “porque es impensable que una mujer nigeriana pueda ser una clienta que paga su habitación”, vamos, negra nigeriana igual a prostituta , eso ¿sería solo un “pequeño” machismo?...
¿Perdón?, me he perdido algo?.  En palabras de Diana López Varela, autora del libro “No es país para coños”,  ‘micro’ parece que lo hace más endeble, más pequeñito. Y al final todo es machismo puro y duro. El acoso callejero es machismo; el laboral, también. Hablamos de ‘micromachismos’ para referirnos a cosas que no son tan graves como una violación, por ejemplo, pero las mujeres vivimos empachadas de esos ‘micromachismos’. O como bien explica Alicia Murillo, “No existen los micromachismos, porque no hay violencias invisibilizadas en lo cotidiano, lo que hay son personas invisibilizadas: las mujeres. No somos tontas,  somos perfectamente conscientes y capaces de evidenciar esas violencias,  nuestras abuelas las denunciaban a diario, el problema es que sus quejas nunca  fueron escuchadas con respeto. Y así, en lugar de decir: “las abuelas fueron conscientes de ser las esclavas de la casa y muchísimas de ellas se quejaban por esta injusticia” decimos “se llama micromachismo, porque son violencias machistas pequeñas de las que nadie se da cuenta”. De esta forma la academia mata dos pájaros de un tiro, hace ver que son violencias de “poca importancia” y además deja a las mujeres en un lugar infantilizado, incapaces de evidenciar y describir su situación de abuso por sí solas.”


            Respecto a la base que propone la autora para conseguir la igualdad y cerrar la brecha de géneros cierto es que cambiar la sociedad es tarea tanto de hombres como de mujeres, pero que el patriarcado renuncie a esos privilegios robados a golpe de machismo requiere una ardua tarea de educación y concienciación en la que ambos deben implicarse, y eso supone que una de las partes renuncie a dichos privilegios. Lo que si me gustaría añadir es que aunque la autora entienda que el feminismo no es cosa únicamente de mujeres, matizaría que los hombres feministas deben hacerse con sus espacios no reclamando grupos mixtos feministas sino reclamando su propio hueco dentro de los espacios masculinos. La masculinidad es una jaula muy pequeña sí, pero a los hombres compete esta tarea de abrirla…

            Sinceramente el título el texto “Todos deberíamos ser feministas” es bastante gráfico como para no tener claro que concibe una sociedad igualitaria y dado que es el Feminismo es el movimiento que aboga y lucha por esta igualdad real, resulta más que evidente que Todas y todos deberíamos ser feministas. Aunque he de reconocer que  un “Dame un motivo por el cual no ser feminista” hubiera estado muy bien también….

jueves, 12 de mayo de 2016

EL DOCUMENTAL ‘INDEFINIDA PLURAL’ CUESTIONA A TRAVÉS DE LA FIBROMIALGIA LOS ROLES DE GÉNERO

La fibromialgia es una enfermedad de duros síntomas y difícil diagnóstico que afecta, en su mayor parte, a las mujeres. Quienes padecen esta patología tienen que luchar para afrontar con dolor el día a día además de lidiar con la incomprensión de los demás. Bárbara Boyero pone como ejemplo esta problemática en un documental que buscar romper con los límites de la normalidad asumida.


Ana R. Crespo. Amecopress


Fatiga extrema, dolor persistente, rigidez de los músculos, tendones y tejido blando, dificultades para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza o problemas con el pensamiento y la memoria son algunas de las realidades con las que conviven cada día un 4,2% de las mujeres españolas, según datos de la Sociedad Española de Reumatología (SER). Muchos autores insisten todavía en no considerar la fibromialgia una enfermedad.


El documental ‘Indefinida Plural’ plantea diversas preguntas: ¿Es obligatorio cuidar de los demás si eres mujer? ¿Sólo le ocurre esto a las mujeres que tienen fibromialgia? ¿Significa ser mujer hacer todas esas cosas? Si no las haces o ya no puedes hacerlas, ¿no eres mujer? ¿Ya no? ¿Qué eres? En el trabajo de Bárbara Boyero, tres mujeres cuestionan y superan a través de la fibromialgia roles de género y aquello que se esperaba de ellas.
Se trata de una reflexión sobre la relación social, histórica y cultural de las mujeres con la salud, el dolor, la culpa, las renuncias, los cuidados, etc.



“No quería hacer un documental sobre la fibromialgia sino descubrir cómo la definen quienes la padecen”, explica Boyero. Lo que empezó con un fin de denuncia en que las mujeres eran vistas cómo víctimas acabó siendo un “aprendizaje brutal a través de todas estas mujeres tan fuertes”. En esta obra se contemplan diversos aspectos como el paso de cuidadora a cuidada y la reacción del entorno, la culpabilidad, el maltrato médico, familiar y social o el constante cuestionamiento que sufren. Esto último era primordial para las creadoras: “No queríamos generar un cuestionamiento todavía mayor. Lo que buscábamos era la aceptación social”.

En el desarrollo del documental, las diferencias entre las mujeres que padecen fibromialgia y las que no se fueron difuminando: “Todas viviríamos mejor en una sociedad que nos escuchara y que nos educara en la igualdad”, asegura Boyero. ‘Indefinida Plural’ busca que muchas mujeres se vean reflejadas, se sientan representadas, “algo muy importante para quienes viven cuestionadas”. También pretende que quienes padecen fibromialgia reflexionen, que pasen por lo que pasó Barbara Boyero: “Este documental me removió mucho a nivel personal”. 



Además de en Youtube (en tres partes)







 el documental se puede ver también en Vimeo.

¡Ayuda a difundir este documental! 


Nota de la autora sobre las condiciones de difusión:

Después de 2 años, hemos subido el documental a internet para que pueda tener toda la difusión posible, en ese sentido, agradecemos cualquier reenvio de este mensaje, que colguéis el link del video en páginas web, blogs, redes sociales… para que toda la gente que pueda estar interesada, lo vea.

Por otro lado, es un trabajo autoproducido y por eso también buscámos fórmulas que puedan ayudarnos a ingresar algo del dinero que nos permita financiarnos otros proyectos audiovisuales. En ese sentido, intentamos llegar a acuerdos con administraciones, centros de atención, ayuntamientos, casas de la mujer, fundaciones… para organizar proyecciones remuneradas o la inclusión del documental en jornadas, debates…

También hemos hecho una tirada de dvds del documental, pero si son pedidos de 1 ó 2 sale bastante caro con los gastos de envío.

Por eso hemos decidido las 2 opciones, la visualización en internet libre y gratuita para todo el mundo y las proyecciones públicas para recuperar parte del dinero que gastamos en la realización.

De todos modos, si sabes de algún sitio que quiere ponerlo y no tiene fondos, diles que se pongan en contacto con nosotras en indefinida.plural@yahoo.es y buscamos una solución juntas.

Y por supuesto, te agradeceríamos enormemente que reenviaras el enlace a toda aquella persona o asociación que creas que puede estar interesada en verlo.

Si quieres hacer una proyección del documental, escribenos un mensaje a indefinida.plural@yahoo.es para saber dónde y para quién se proyecta, conocer el enfoque, tener una idea de la difusión y, dependiendo de las circunstancias, por tema de derechos de autora… Para su uso por parte de las administraciones y organismos públicos, televisiones, bancos, cajas, empresas o fundaciones no está permitido su uso sin permiso expreso de las autoras, póngase en contacto con ellas.

Texto extraído de: www.pikaramagazine.com

viernes, 29 de abril de 2016

ABRIL ANARKOEFEMÉRIDES MUJER Y MEMORIA


La historia de las compañeras libertarias que participaron en varios eventos de carácter revolucionario, no se registran en la historiografía clásica, por lo que es un deber, un compromiso y una responsabilidad sacar a la luz dicha historia de garra, compañerismo y combate.
-----------------------------------------------------------

ABRIL

30 DE ABRIL


SIMONE LARCHER

El 30 de abril de 1903 nace en Montataire la correctora de imprenta, antimilitarista y militante anarquista Rachel Willissek, más conocida como Simone Larcher. Con 22 años fue detenida y condenada el 19 de agosto a seis meses de prisión por haber distribuido un folleto antimilitarista. Algunos meses después de su liberación, en 1926 pone en marcha con su compañero Louis Louvet, como miembros de la Juventud Anarquista Autónoma, la publicación del periódico “L’Anarchie”. Simone se convirtió en correctora de imprenta, desde 1928, y será la primera mujer a formar parte del Comité Sindical de los Correctores en 1941. Después de la guerra, de diciembre 1944 a noviembre 1948, Louvet y Larcher editaron una nueva edición del periódico de Sébastien Faure “Ce Qu’il Faut Dire” del cual salieron 60 números, y colabora también en “Le Libertaire”, “La Eveil des Jeunes Libertaires” (1925-1926) y en la revista francoespañola publicada por el MLE “Universo” (1946-1948)

CLARA CAMPOAMOR

El 30 de abril de 1972 muere en Suiza Clara Campoamor, exiliada, enferma de melancolía, casi ciega y olvidada de todos y por todos. Fue la diputada de izquierdas que luchó y por fin logró el voto femenino en España en 1931. Por ello, primero fue humillada por la izquierda republicana y después el régimen franquista que le prohibió su vuelta del exilio y la relegó al silencio por roja y masona.



MADRES DE LA PLAZA DE MAYO

El 30 de abril de 1977 se reúnen frente a la Casa Rosada de la plaza de Mayo de Buenos Aires 14 mujeres, madres de desaparecidos, torturados y
asesinados por la dictadura militar. Ante la orden de no detenerse ni agruparse, sino circular, decidieron comenzar a caminar alrededor de la mencionada plaza.



----------------------------------------------------------
28 DE ABRIL


LILIAN WOLFE

El 28 de abril de 1974 muere en Cheltenham (Suroeste de Inglaterra, Inglaterra) la pacifista y anarcofeminista Lilian Gertrude Woolf, más conocida como Lilian Wolfe. Nacida el 22 de diciembre de 1875 en Londres (Inglaterra) en la joyería de Egware Road que regentaba su padre, Albert Lewis Woolf, un juez conservador bastante acomodado de Liverpool. Su madre, Lucy Helen Jones, actriz nacida en Birmingham, abandonó a su familia cuando Lilian tenía 13 años para hacer una gira alrededor del mundo con una compañía operística. Tuvo tres hermanos y dos hermanas, y todos se educaron por medio de institutrices y después en el Royal Polytechnic de Regent Street, actual Universidad de Westminster. A partir de 1907, mientras trabajaba como telegrafista en la Oficina General de Correos, milita en la Civil Service Socialist Society (CSSS, Sociedad Socialista de Servicio Civil), que se integra en la Pioneer Socialist League (PSL, Liga Socialista Pionera). Como feminista, pronto se vió desilusionada por la política parlamentaria y por el sufragisme, llegando a considerar que el voto femenino no más era un simple «paliativo», y entra en 1913 a militar en el movimiento anarquista. Fue una de las fundadoras del periódico libertario “The Voice of Labour”, publicado en Londres por la editorial Freedom entre 1914 y 1916. En febrero de 1915 fue una de las firmantes del «Manifiesto de la Internacional Anarquista sobre la Guerra». En abril de 1916, a raiz de la aprobación en enero de ese año de la Ley del servicio militar obligatorio (Military Service Act), “The Voice of Labour” publica un artículo animando a los lectores a la desobediencia civil y a rechazar la ley pasando a la clandestinidad y a esconderse en las montañas escocesas. El 5 de mayo de 1916, fue detenida, con su compañero Thomas H. Keell, en una batida en las oficinas de “Freedom” realizada para requisar las 10.000 hpjas a repartir que reproducían el artículeo. Procesados, fueron condenados, segun la Defence of the Realm Act (Ley de Defensa del Reino), ella a una multa de 25 libras esterlinas o a dos meses de prisión y él a 100 libras o tres meses; ambos eligieron la prisión. Peroella descubrió en la prisión que estaba embarazada y cómo que se trataba de un embarazo de riesgo, puesto que tenía más de cuarenta años, finalmente pagó la multa. En 1917 pasó a vivir con Nellie Dick, Frío Dunn y Gaston Marin en la comuna anarquista de Marsh House en Londres; hacia el 1920 vivía con Thomas Keell, su hijo y W. C. Owen en Willesden; y, posteriormente, vivió con Keell en la Colonia Tolstoiana de Whiteway, en Gloucestershire, hasta la muerte de este en 1938. En Whiteway tuvo cuidó un tiempo de Richard Blair, el hijo de George Orwell, cuando este fue ingresado en un sanatorio. Cuando Vernon Richards creó el periódico “Spain and the World”, en apoyo de la revolución libertaria española, fue la administradora. Durante estos años vivirá con Richards y su compañera Marie-Louise Berneri en Londres. En 1970 dona al Centro Internacional de Investigaciones sobre el Anarquismo (CIRA) de Lausana (Vaud, Suiza) la biblioteca de su compañero Tom Keells. Ya anciana, se dedicaba a vender por las calles el periódico “Peace News”, y hasta el 95 años fue la administradora de la librería de la editorial “Freedom”.

Lilian Wolfe murió el 28 de abril de 1974 en Cheltenham (Suroeste de Inglaterra, Inglaterra).

Lilian Wolfe (1875-1974)

IDA PILAT... Traductora


El 28 de abril de 1896 nace en Odesa, en una familia judía acomodada y poliglota, la traductora y militante anarquista Ida Pilat. En 1905, debido al pogromo fomentado por las autoridades zaristas, emigró con su familia en los Estados Unidos de América y se estableció en el barrio neoyorquino de Brooklyn. Después de estudiar en una escuela pública, donde una amiga la introdujo en grupos socialistas, se matriculó en griego y latín en el Hunter College. Con el tiempo se convirtió en secretaria y traductora profesional, puesto que conocía además del jiddisch y el ruso varias lenguas (francés, alemán, inglés, italiano, etc.). En los años veinte hizo trabajos como traductora para la empresa de extracción petrolífera Keystone Driller Company. A partir de 1927, a raíz de la campaña a favor de los anarquistas italoamericanos Sacco y Vanzetti, y con el apoyo de la activista libertaria Rose Pessota, entró a formar parte del Grupo Anarquista Internacional de Nueva York. En esta campaña fue detenida en dos ocasiones en Boston por manifestarse ante el domicilio del gobernador Fuller. En un acto de apoyo en esta campaña en el Centro Cultural de los anarquistas españoles de Nueva York, conocerá al anarquista italiano Valerio Salga, que se convertirá en su compañero a partir de abril de 1929. A partir de 1932, cuando la Keystone Driller quebró a raíz de la Depresión, entró a trabajar como secretaria del Pioneer Youth Camp durante unos años, bajo la dirección de Alexis Firme, y años después, y hasta la jubilación, como traductora y jefe de oficina para una empresa de exportación. En 1939 la pareja se casó. En 1955 se estableció , con su compañero, en una caseta en un lago vecindario de la libertaria Colonia Mohegan, donde vivían Milly y Rufolf Rockero, con quien entablarán una eterna amistad. Su trabajo como traductora en el movimiento anarquista fue ingente, especialmente libros de Bakunin y artículos por varios periódicos, como por ejemplo el semanario en castellano Cultura Proletaria o la publicación anarquista en jiddisch Freie Arbeiter Stimme. Tradujo al inglés el libro “A short history of Anarchism”, de Max Nettlau¸ que tuvo que realizar usando las versiones castellana e italiana puesto que el manuscrito original alemán se perdió durante la guerra civil española. Como miembro activa del movimiento libertario judío intervino en numerosas organizaciones de apoyo mutuo sindical; como por ejemplo la Liga del Apoyo Mutuo, de Harry Kelly; en la ferreriana Escuela Moderna de Stelton; en la Colonia Mohegan; en el envío de paquetes en Italia después de la guerra; en la creación del Libertarian Book Club (Club del Libro Libertario), del cual fue secretaría tras la muerte de Joseph Arostan; etc.

ETTA KIRMSSE.. La Esperanza y la anarquía


El 28 de abril de 1883 nace en Viena la escritora, traductora, periodista, pedagoga, militante anarquista, anarcosindicalista y anarcofeminista Marietta Federn, más conocida como Etta Federn-Kohlhaas o Etta Kirmsse, con los apellidos de los maridos, utilizando el pseudónimo de Esperanza. Nacida en una familia burguesa judia asimilada. Sus padres Josef Salomon Federn, reputado médico, y Ernestine Spitzer, actriz y activista feminista; hermanos suyos fueron Paul Federn, médico psicoanalista discípulo de Sigmund Freud; Karl Federn, jurista y escritor; y Walter Federn, periodista y economista. En la Universidad de Viena Etta estudia lenguas germániques y filosofia .A los 22 años se establece con su familia en Berlín (Prússia) para acabar lo estudios. A partir de 1906 se dedica a publicar toda clase de obras (ensayos, biografias, novelas, poesias, traducciones, etc.). La publicación en 1927 de su biografia sobre Walter Rathenau, ministro de Exteriors en la República de Weimar asesinado por miembros de la Organización Cònsol de extrema derecha, fue un auténtico éxito editorial, pero le acarreó amenazas de muerte y el rechazo de su editor. Se gana la vida como profesora particular, como traductora en diverses lenguas (inglés, francés, jiddisch, ruso y danés) de diversos autores (Aleksandra Kollontai, William Shakespeare, Hans Christian Anderesen, etc.) y como crítica literaria del diario Berliner Tageblatt. Después de una experiencia juvenil a causa de sus orígenes judios y en la que perdió un hijo que tuvo, se casa en dos ocasiones, la primera en 1916 con el terapeuta y pedagogo Max Bruno Krimsee, con el que tiene dos hijo (Hans y Michael), y la segunda con Peter Paul Kohlhaas, del que se separa en 1930 y se divorcia cuatro años más tarde. Muy amiga de la pareja anarquista formada por Rudolf Rocker y Milly Wittkop, entra a formar parte de la Syndikalistischer Frauenbund (SFB, Federación de Mujeres Sindicalistas), organitzación creada en 1921 por la anarcosindicalista Freie Arbeiter Union Deutschland (FAUD, Unión Libre de los Trabajadores Alemanes). También frecuentà a otros destacadoss militantes anarquistas, como Max Nettlau, Emma Goldman, y la pareja formada por Molly Steiner y Senya Fléchine vivió una buena temporada en su casa de Berlín. Durante los años veinte participa en campañas de educación sexual y de divulgación de métodos anticonceptivos. Amenazada de muerte por los nacionalsocialistas, en noviembre de 1932 se exilia, gracias al apoyo económico de unos familiares que vivían en los Estads Unidos, con sus dos hijos en Barcelona. En la capital catalana trabaja como traductora y su domicilio se convierte en lugar de reunión de los anarquistas alemanes exiliados (Rudolf i Margaret Michaelis, Helmut Rüdiger, etc.), hasta el punto de considerarla como la «cónsul no-oficial» de Alemania. Entre 1932 i 1936 participa activamente en la vida cultural de la capital catalana y rapidamente aprengdió el castellano, de la mano de Felipe Aláiz de Pablo, y el catalán. Forma parte del «11 Club», tertulia de discusión libre donde participaron destacados intelectuales y artistas de la época (Félix Martí Ibáñez, Aurora Bertrana, Mercedes Plantada, Corominas, Ferenc Oliver Brachfeld, etc.). Sus conocimientos de quilología y grafología, disciplinas entonces en voga, hicieron que cierta prensa hablara de ella como de una quiromántica adivinadora del futuro. El 8 de junio de 1935 tomó parte, con Marius Verdaguer iyJoan Alavedra, en el homenaje al escritor Thomas Mann que se realizó en el Ateneo Barcelonés con motivo de su sesenta aniversario. En enero de 1936 impartió un curso («La posición social de la mujer en los diferentes países») celebrado en el Ateneo Polytechnicum. En este mismo año, 1936, entra a formar parte de la organitzación anarcofeminista «Mujeres Libres» y colabora en su revista Mujeres Libres. En esta época también colabora en Mi Revista. En 1937 funda y dirige cuatro escuelas laicas en Blanes (Selva, Catalunya) y forma futuros profesores. Se afilia a la Federación Local de la Confederación Nacional del Trebajo (CNT) de Blanes. En este belicos año colabora con artículos sin firmar en Die Sociele Revolution, sobretodo sobre su reforma educativa inspirada en la obra de Francesc Ferrer i Guàrdia. Alrededor de los hechos de mayo de 1937 vuelve a Barcelona, a causa de la creciente influencia que ejercían los comunistas en Blanes y que la mantenían constantemente vigilada. Impartió clases al Casal de la Mujer Trabajadora de Barcelona, gestionado por «Mujeres Libres». Su hijo Hans lucha como teniente en el Ejército republicano. En 1938 «Mujeres Libres» le edita el folleto Mujeres de las revoluciones, donde biografía una docena de mujeres revolucionarias (Emma Goldman, Inga Nalbandian, Madame Roland, Liy Braun, Mrs. Pankhurst, Angelica Balabanoff, Rosa Luxemburg, Charlotte Corday, Ellen Key, Vera Figner, Isadora Duncan y Alexandra Kollantai) y que en 1997 fue reeditado en aleman bajo el título de Revolutionär auf ihre Art. Von Angelica Balabanoff bis Madame Roland. 12 Skizzen unkonventioneller Frauen. En abril de 1938, a causa de los bombardeos sobre Barcelona, se instala en París. Cuando la ocupación de Francia por las tropas alemanas se adhirió, con sus dos hijos, a la Resistencia, realizando trabajos propagandísticos, traducciones y faenas de distribució. Entre 1940 i 1945 vivió escondida en un convento cerca de Lión (Arpitània). En agosto de 1944 su hijo Hans muere en un combate en Charavines-Le Vercos y el escritor anarquista Stig Dagerman, amigo de la familia, redacta una emocionante necrológica titulada «À la memoire du capitaine Jean». Su otro hijo Michael lucha con los partisanos en los Pirineos y consigue salvar la vida. La muerte de su hijo le da la nacionalidad francesa y el derecho a una pequeña paga. En 1947 Annemarie y Stig Dagerman la visitaron en París y éste, en su obra Skuggan av Mart, se inspira en la su persona y família.

Etta Federn murió el 29 de septiembre de 1951 –algunas fuentes citan el 9 de mayo– en París (Francia) en la más estricta pobreza. Deja inédita una traducción al alemán del Romancero gitano de Federico García Lorca, un de sus escritores favoritos.

PAULE MINK...

El 28 de abril de 1901 muere en París la periodista socialista, militant feminista Y revolucionària communarde francesa Paulina Mekarska, más conocida como Paule Mink o Minck. Nacida el 9 de novembre de 1839 a Clarmont d'Alvèrnia. De origen polaco, su padre, el conde Jean Népomucène Mekarski, fue miembro de la alta nobleza de Polonia - sobrino del general príncipe Poniatowski y primo de Stanislas II Poniatowski, último rey de Polonia. Jean Mépomucène Mekarski se casó en Varsovia con Jeanne Blanche Cornelly de la Perrière, nacida en un familia de la pequeña nobleza francesa. Tras participar activamente en la Revolución polaca de 1830, J. M. Mekarski emigró al año siguiente en Francia y encontró un trabajo de apoderado de recaudador de impuestos en Clermont de Auvernia, convirtiéndose a la vez en un adepto de las ideas de Saint-Simon. Pronto Paule Mink se decantará por republicanismo, escribiendo artículos y participando en reuniones políticas. En esta época escribió un pequeño panfleto Las Mouches te la araignée, dirigido contra Napoleón III (la araña) devorador del pueblo (las moscas). Hacia 1868 se instaló en París, donde hizo trabajo de costurera e impartiendo clases de lenguas, y creó una organización feminista, revolucionaria y mutualista llamada «Société Fraternelle del Ouvrière». Defendió, con Maria Deraismes y André Léo, en conferencias Tivoli-Vauxhall, los derechos políticos de las mujeres y colaboró ​​entre enero y octubre de 1870 en La reforme Sociale, órgano de la Federación de Rouen del Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). Durante la guerra franco-prusiana tomó parte en la defensa de Auxerre y consiguió la Legión de Honor, que rechazó. En octubre de 1870 escribió artículos en La Liberté. Durante la Comuna se ató sentimentalmente al pintor Noro, comandante del XXII Batallón Federado y tomó parte muy activa en los debates en el club que se instaló a partir del 14 de mayo en la iglesia de Saint-Sulpice, junto con Lodoïska Kawecki, otra polaca el marido, el doctor Constantin Kawecki, era comandante de un batallón federado. También fundó un club que se reunía en la iglesia de Notre-Dame de la Croix y abrió una escuela gratuita en Saint-Pierre de Montmartre. Realizó numerosos viajes por las comarcas para explicar el movimiento revolucionario de la Comuna. En mayo de 1871, durante una de esas giras propagandísticas, se produjo la derrota de la Comuna y logró pasar a Suiza escondida en tender de una locomotora y se reunió con James Guillaume en julio en Ginebra. En Suiza vivió haciendo lecciones, participó en el V Congreso de la Paz en Lausana y continuó su labor de propaganda feminista, socialista blanquista y guedista, de palabra y por escrito. Después de la amnistía de 1880 retornó a Francia, continuando con su labor militante haciendo conferencias por todas partes. Asistió como delegada de las obreras de Valença en el congreso del Partido Obrero de Francia (POF), de Jules Guesde, al Havre en noviembre de 1880, donde reclamó la instrucción civil, integral e idéntica para todos. El 31 de mayo de 1881 fue condenada y condenada a un mes de prisión por haber participado en un mitin de protesta contra la condena del nihilista ruso Jessy Helfman. Como polaca, legalmente era rusa y siempre estaba bajo la amenaza de expulsión, por ello un compañero mecánico anarquista, Negro, le ofreció el matrimonio para así conseguir la nacionalidad francesa, al tiempo que reconoció Mignon y Henao, dos niños que Mink había tenido en el exilio de su primer matrimonio con el príncipe Bohdanowicz - un tercer hijo (Lucifer Blanqui Vercingétorix Révolution) murió al poco tiempo de nacer. También fue miembro de la logia masónica del Derecho Humano. A partir de 1882 su vida estará ligada al POF hasta 1893 cuando se adherirá al Comité Revolucionario Central blanquistas de París dirigido por É. Vaillant. En esta época colaborará en La Revue Socialiste, El Almanach de la Question Sociale La Petite République. En 1894 estrenó dos piezas de teatro social: ¿Quién lo emportera? y Le pain de la honte. Para el primer número del periódico feminista La Fronde, de 9 de diciembre de 1897, preparó un estudio sobre la condición de la mujer trabajadora. Hacia 1900 fue una de las tres mujeres miembros del consejo de administración del Sindicato de Periodistas Socialistas. Paule Mink murió el 28 de abril de 1901 en el barrio de Auteuil de París (Francia) y fue incinerada el 1 de mayo en el cementerio parisino de Père-Lachaise, dando lugar a una importante manifestación de socialistas, anarquistas y feministas y que acabará en enfrentamientos con la policía.

---------------------------------------------------------
27 DE ABRIL

SÉVERINE...Feminista y Pacifista

El 27 de abril de 1855 nace en París la periodista libertaria, feminista y militante de la Liga de los Derechos del Hombre Caroline Rémy, más conocida bajo el nombre de Séverine. Había nacido en una familia de la pequeña burguesía y su padre era funcionario de la Jefatura de Policía. Se casará a los 17 años con su primer marido (Montrobert) y tendrá un hijo; más tarde, ya divorciada, se ganará la vida tocando en un teatro y haciendo de apuntadora. A los 23 años se casará nuevamente, esta vez con el acaudalado médico suizo Adrien Guebhard, y tendrá otro hijo (Roland). En 1879 encontrará a Jules Vallès en Bruselas, de quién será secretaria; este encuentro cambiará el curso de su vida. Invitada a participar en la aparición de “Le Cri lleva Peuple “y en sus actividades literarias, se le confiará la dirección del periódico (14 de febrero de 1885) antes de la muerte del escritor. Hija espiritual de Vallès, Séverine mantendrá el diario abierto a todas las tendencias del socialismo, con el apoyo financiero del doctor Guebhard, pero su espíritu libertario se verá enfrentada al marxismo de Jules Guesde y acabará dejando el periódico en 1888, sin dejar de denunciar en otras publicaciones las injusticias sociales. Mantuvo una relación amorosa con el periodista del “Écho” de Paris Georges de Labruyère y convivió con él entre 1885 y 1920. Cuando éste murió, Séverine retoma la vida común con su segundo marido, hasta que este murió en 1924. Su rechazo general a todo tipo de sectarismo le traerá a algunos errores de juicio respecto al boulangismo, pero cuando se desencadena el asunto Dreyfus, defenderá al militar enérgicamente. En 1897 escribirá las crónicas libertarias, bajo el nombre de Arthur Vingtras, en “La Fronde”, primer periódico feminista y dirigido exclusivamente por mujeres, editado por Marguerite Durando con quien estará muy ligada. En 1914, siempre pacifista, condenará la «unión sagrada» militarista. Entusiasmada por la Revolución rusa de 1917, se adherirá primero al Partido socialista (1918) y más tarde al Partido comunista (1921), y colaborará en”L’Humanité” (1920-1921), pero lo abandonó dos años más tarde, conminada a elegir entre el Partido y la Liga de los Derechos Humanos que había contribuido a crear. Séverine defenderá siempre a lxs anarquistas --ya sea Germaine Berton, Clément Duval, Auguste Vaillant, Ascaso, Durruti o Jover-- y participará en julio de 1927 en un mítin para intentar salvar a Sacco i Vanzetti. Unos meses antes, el 15 de abril, había firmado, con Alain, Lucien Descaves, Louis Guilloux, Henri Poulaille, Jules Romains y otros, la petición aparecida en la revista “Europa” contra la Ley de organización general de la nación para tiempos de guerra, que revocaba la ley por la independencia intelectual y por la libertad de opinión.

Además de miles de artículos en la prensa, es autora de numerosas obras, como “Pages rouges” (1893), “Notes d'une frondeuse (1894), “Pages mystiques” (1895), “En Marche” (1896), “Affaire Dreyfus (1900), “La toute-puissance de la bonté” (1900), “Sac à tout” (1903),”À Sainte-Hélène, pièce en 2 actes” (1904), “Line” (1855-1867) (1921), “Impressions d'audience” (póstumamente, 1999), etc.

Séverine (1855-1929)

----------------------------------------------------------
26 DE ABRIL


SALOMÉ MOLTÓ MOLTÓ

El 26 de abril de 1943 nace en Cocentaina la militante anarquista y sindicalista Salomé Moltó Moltó. Tras cursar estudios en un colegio de monjas (mal recuerdo), trabajó en una panadería, empresas textiles (paralelamente estudió comercio) y en una oficina. Con diecinueve años emigró a París, volvió en 1967 y de creerse comunista vio que lo suyo era el anarquismo. Se afilia a CNT en 1977, batalla tras 1979 por la reunificación y comprobada imposible se enrola en la CNT escindida de Alcoy hasta que vistos sus derroteros marxista-clericales retoma a CNT. Milita entre Alcoy y Alicante con Conrado Lizcano, dedica dos años a la investigación de las colectividades alcoyanas bélicas, interviene en la creación del Ateneo alicantino (de donde salió comprobada. su orientación neutro), En 1991 se integró en el CR de Levante de CNT (encargada de prensa). De nuevo en Alicante (1995) con Floreal Rodríguez prosigue activamente su militancia en ámbitos varios: FAI alicantina, grupo femenino Mujeres 8 de marzo, Mujeres Libres y grupo Naturista-vegetariano, participa en las labores pro-monolito de Albatera, acampada de Finestrat, da conferencias en Alicante (30-7-1995) y Lorca (mayo de 1996), colabora en la dirección y redacción de la revista Siembra, estudia Sociología y desempeña cargos orgánicos en CNT (secretaría de la FL en 1999). Artículos en Acción libertaria de Asturias, Adelfa, Albor, Ateneo de Alcoy (redactora en 1989), Cenit (1991-1999), Canfali, Ciudad de Alcoy, CNT, Evocación, Ideas-Orto, la Oveja Negra, Siembra de Alicante (redactora), Solidaridad Obrera, La Tira de Papel. Autora de: Una nueva economía. Socialización y colectivizaciones alcoyanas 1936-1939 (Valencia 1986).


YUDITH.... Antifascista italiana

El 26 de abril de 1885 nace en Barzola (LombardÍa) la propagandista anarquista Giuditta Maria Zanella, también conocida como Yudith. Sus padres fueron Liberale Zanella y Letizia Carrieri. Por lo pronto militó en el Partido Socialista Italiano. En contacto con el grupo editor del periódico anarquista “Le Réveil de Ginebra”, destacó como propagandista entre los círculos obreristAs, especialmente los de mujeres. En 1915 fue detenida por su militancia y su participación en manifestaciones de la «Semana Roja» del año anterior. Tomó parto en el motín antimilitarista de 1917 y en el movimiento de ocupación de fábricas en Turín. En esta época se unió sentimentalmente con el militante anarquista Ilario Margarita. En 1920 colaborA con el grupo editor de “Cronaca Sovversiva” de Turín. Durante los años veinte la pareja vivió clandestinamente en Francia, Bélgica, Cuba y los Estados Unidos. En 1931, a raíz de la declaración de la II República española, marchó con su compañero a Barcelona, donde vivieron con identidad falsa y constantemente vigilados por la policía política fascista italiana. En julio de 1932 ambos fueron detenidos y el 20 de septiembre expulsados hacia Francia por asistir a «reuniones anarquistas clandestinas», pero volvieron clandestinamente a Cataluña. Participó activamente con su compañero en las jornadas de julio de 1936 en Barcelona y ambos se enrolaron como milicianos, él en la Columna Ortiz y ella en la Columna Durruti marchando al frente de Zaragoza, donde era conocida bajo el pseudónimo de Yudith. En 1939, con el triunfo franquista, cruzó los Pirineos.

Siempre compañera de Ilario Margarita, Giuditta Zanella murió en 1962 en Turín.

---------------------------------------------------------
24 DE ABRIL

SÉVERINE… La pacifista feminista

El 24 de abril de 1929 muere en Pierrefonds (Picardía, Francia) la periodista libertaria, feminista y militante de la Liga de los Derechos del Hombre Caroline Rémy, más conocida bajo el nombre de Séverine. Había nacido el 27 de abril de 1855 en París (Francia) en una familia de la pequeña burguesía y su padre era funcionario de la Jefatura de Policía. Se casará a los 17 años con su primer marido (Montrobert) y tendrá un hijo; más tarde, ya divorciada, se ganará la vida tocando en un teatro y haciendo de apuntadora. A los 23 años se casará nuevamente, esta vez con el acaudalado médico suizo Adrien Guebhard, y tendrá otro hijo (Roland). En 1879 encontrará a Jules Vallès en Bruselas, de quién será secretaria; este encuentro cambiará el curso de su vida. Invitada a participar en la aparición de “Le Cri lleva Peuple “y en sus actividades literarias, se le confiará la dirección del periódico (14 de febrero de 1885) antes de la muerte del escritor. Hija espiritual de Vallès, Séverine mantendrá el diario abierto a todas las tendencias del socialismo, con el apoyo financiero del doctor Guebhard, pero su espíritu libertario se verá enfrentada al marxismo de Jules Guesde y acabará dejando el periódico en 1888, sin dejar de denunciar en otras publicaciones las injusticias sociales. Mantuvo una relación amorosa con el periodista del “Écho” de Paris Georges de Labruyère y convivió con él entre 1885 y 1920. Cuando éste murió, Séverine retoma la vida común con su segundo marido, hasta que este murió en 1924. Su rechazo general a todo tipo de sectarismo le traerá a algunos errores de juicio respecto al boulangismo, pero cuando se desencadena el asunto Dreyfus, defenderá al militar enérgicamente. En 1897 escribirá las crónicas libertarias, bajo el nombre de Arthur Vingtras, en “La Fronde”, primer periódico feminista y dirigido exclusivamente por mujeres, editado por Marguerite Durando con quien estará muy ligada. En 1914, siempre pacifista, condenará la «unión sagrada» militarista. Entusiasmada por la Revolución rusa de 1917, se adherirá primero al Partido socialista (1918) y más tarde al Partido comunista (1921), y colaborará en”L’Humanité” (1920-1921), pero lo abandonó dos años más tarde, conminada a elegir entre el Partido y la Liga de los Derechos Humanos que había contribuido a crear. Séverine defenderà siempre a lxs anarquistas --ya sea Germaine Berton, Clément Duval, Auguste Vaillant, Ascaso, Durruti o Jover-- y participará en julio de 1927 en un mítin para intentar salvar a Sacco i Vanzetti. Unos meses antes, el 15 de abril, había firmado, con Alain, Lucien Descaves, Louis Guilloux, Henri Poulaille, Jules Romains y otros, la petición aparecida en la revista “Europa” contra la Ley de organización general de la nación para tiempos de guerra, que revocaba la ley por la independencia intelectual y por la libertad de opinión.

Además de miles de artículos en la prensa, es autora de numerosas obras, como “Pages rouges” (1893), “Notes d'une frondeuse (1894), “Pages mystiques” (1895), “En Marche” (1896), “Affaire Dreyfus (1900), “La toute-puissance de la bonté” (1900), “Sac à tout” (1903),”À Sainte-Hélène, pièce en 2 actes” (1904), “Line” (1855-1867) (1921), “Impressions d'audience” (póstumamente, 1999), etc.

Séverine (1855-1929)

-------------------------------------------------------------
23 DE ABRIL


NAIR LAZARINE DALL'OCA

El 23 de abril de 1923 nace en Araçatuba (São Paulo, Brasil) la anarquista Nair Lazarine Dall'Ganso. Hija de Carmino Lazarine, carpintero y maestro de escuela rural, y Rosa Furlan, pareja de Ribeirão Preto (São Paulo, Brasil) que tuvo siete hijos. Estudió en la escuela rural de su padrr durante tres años. Se casó con Virgilio Dall'Ganso y ambos se instalaron en São Paulo (São Paulo, Brasil), donde vivieron con los tíos de Virgilio, Aída y Nicola De Albenzio, militantes anarquistas de la Federación Obrera paulistana (FOSP) que supieron despertar el interés de la joven pareja sobre el anarquismo. Hacia el 1936 se integró en el Centro de Cultura Social (CCS) paulistana, del cual eran asiduos numerosos militantes anarquistas brasileños (Edgard Leuenroth, Germinal Leuenroth, Pedro Catallo, Rodolpho Fellipe, Yoão Rojo, Benedito Romano, Nicola De Albenzio, Fernando Navarro, Antonio Gomas Gonzales, José Passaro, Paulo Partido, Nair Partido, Justino Salguero, Julieta Salguero, Luca Gabriel, Lourdes Martin Gabriel, Amor Salguero, Antonio Pasos, Antonio Raya Piedrabuena, Cecílio Dias Lopes, Maria Valverde Dias, Niña Valverde, José Valverde Dias, José Pazarini, Luis Chandre, Joaquim Antonio, Alfredo Chaves, Sebastião Gomas, Salvador Arrebola, Eduardo Peralta, Alexandre Pinto, Roque Branco, Manoel Turbilhano, Antonio Martinez, José Oliva Castillo, Cleopatra Boreli, y su compañero Martins, y Mariasinha, y, más tarde, Antonio Ruiz, Antonio Padilha, Antonio Passio, Cristobal Alba, Miguel Morales, José Loureiro, Vicente Algarate, Roberto Schol, José Estevo Lemos, Hermano Mezzetti, José Morales, Eurico Pinto, Francisco Rodrigues, Helio Barrios, Rafael Vitali, Reinaldo Fellippeli, Fernando Navarro, Yoão Alberich, etc.) y que poco después será muy frecuentado por libertarios españoles exiliados que huían de la dictadura franquista y se habían instalado en Brasil. Trabajó como costurera por cuenta suya y su compañero de albañil, de cobrador de autobús, de conductor de camión y, finalmente, de taxista. A pesar de la difícil situación económica de la pareja, participó activamente en las diversas campañas de solidaridad, como por ejemplo la de apoyo a los refugiados anarquistas españoles a partir de 1939, organizada por el periódico “Tierra y Libertad” entre los libertarios brasileños. Después de la implantación del Estado Nuevo el noviembre de 1937, el CCS fue obligado a cerrar y los anarquistas, que desde los comienzos de la dictadura de Getúlio Vargas habían luchado contra los sindicados reformistas, perdieron su principal campo de batalla. En este contexto represivo, un grupo de anarquistas, mayoritariamente vegetarianos y naturistas, desarrollaron el proyecto de creación de una granja comunitaria en Itaim (São Paulo, Brasil), que marcará un importante hito en el movimiento libertario brasileño. Entre el grupo de voluntarios anarquistas que compraron el terreno y empezaron a construir “Nossa Chácara” (Nuestra Granja), nombre que tomó el proyecto comunal de autogestión rural, figuran Germinal Leuenroth, Nicola De Albenzio, Virgilio Dall’Ganso, Justino Salguero, Salvador Arrebola, Antônio Castro, Yoão Rojo, Benedito Romano, José Oliva Castillo, Roque Branco, Antônio Valverde, Cecílio Dias Lopes y Luca Gabriel, además de sus familias respectivas. El 9 de noviembre de 1939 la «Sociedad Naturista Amigos de la Nossa Chácara» fue registrada e, incluso después de la reapertura del CCS paulistano el 9 de julio de 1945, “Nossa Chácara” continuó siendo el lugar de realización de los congresos libertarios nacionales y de reuniones clandestinas del movimiento anarquista brasileño. Nair y Aída De Albenzio fueron las responsables de la alimentación de los habitantes y visitantes de “Nossa Chácara”. La pareja Dall'Ganso contribuyó financieramente y en la distribución de los periódicos “O Libertário”, creado el octubre de 1960, y “Dealbar”, que salió a partir de septiembre de 1965. También participaron en la Editora “Mundo Livre” de Río de Janeiro, que publicó obras de clásicos anarquistas (Piotr Kropotkin, Valan Tcherkesoff, etc.) y de destacados intelectuales libertarios brasileños (Edgar Rodrigues, José Oiticica, Edgard Leuenroth, etc.). Tras la instauración de la dictadura militar el 1 de abril de 1964, la «Sociedad Naturista Amigos de la Nossa Chácara» resolvió vender la granja de Itaim y comprar una nueva en Mogi das Cruzes (São Paulo, Brasil), idea más apropiada para continuar con su proyecto libertario. La campaña para la compra del nuevo lugar se realizó entre el 28 de agosto de 1965 y el 31 de diciembre de 1966 y entre las personas que contribuyeron financieramente a la compra de Nosso Sítio (Nuestro Lugar), nombre con el cual fue bautizada la granja, figuran numerosos militantes libertarios, entre ellos la pareja Dall'Ganso y su hija Clara. En enero de 1969, debido a problemas internos y financieros, pero sobre todo por una cuestión de seguridad, el CCS paulistano cerró su sede. La prevención no era frívola puesto que poco después, entre el 8 y el 21 de octubre de 1969, el «Centro de Estudios Profesor José Oiticica» (CEPJO) de Río de Janeiro fue asaltado por los militares del Comando de Aeronáutica de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y sus miembros detenidos, torturados, procesados y encarcelados. Después de esta invasión la pareja Dall'Ganso quemó, durante una noche, los papeles comprometidos (listados de socios y contribuyentes, etc.) del CCS paulistano. Durante este periodo, los militantes paulistanos, entre ellos la pareja Dall'Ganso, organizaron colectas de dinero de manera anónima, por precaución, para ayudar los compañeros de Río de Janeiro en el proceso militar que contra ellos se puso en marcha y que llevará hasta el 1972. Después de algunos años viviendo en Itanhaem (São Paulo, Brasil), la familia Dall'Ganso se instaló en la ciudad de Santos.

Después de sufrir la enfermedad de Alzheimer unos años, Nair Lazarine Dall’Ganso murió el 20 de agosto de 2010 de un paro cardiaco en Santos (São Paulo, Brasil).

FRANCISCA MARTÍNEZ CLEMENT

El 23 de abril de 1917 nace en Alicante la anarquista y antifascista Francisca Martínez Clement. Con la llegada de la república trabajaba en la fábrica de clasificadoras de almendras en Benalúa y participa en la acogida de niños asturianos tras la represión de octubre de 1934. Levantados los fascistas, fue miliciana enrolada en la Columna Maroto. Durante la guerra nace su hija Violeta. Exiliada toda su familia a Francia al acabar la guerra, decide quedarse con su abuela, y encarcelado su compañero hubo de hacer múltiples trabajos para sacar adelante la familia. Hija de la también anarquista Candelaria Clement. Su compañero Manuel Diaz Selva.

-------------------------------------------------------------
20 DE ABRIL


CONFERENCIA DE ARISTIDE LAPEYRE

El 20 de abril de 1966 se celebra en la Salle de la Mutualité de París (Francia) la conferencia pública del anarquista, pacifista y neomaltusiano Aristide Lapeyre «Face à el Église. Le Planning Familial te el aborto» (Frente a la Iglesia. La Planificación Familiar y el aborto), organizada por el Grupo Libertario «Louise Michel», de la Federación Anarquista (FA), y La Libre-Pensée. La reivindicación de Lapeyre del aborto lo llevará a realizar el mismo interrupciones de embarazos, hecho por el cual fue encarcelado. La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo francesa se aprobó casi diez años después, el 17 de enero de 1975.



----------------------------------------------------------

19 DE ABRIL


CONCHA LIAÑO

El 19 de abril de 2014 fallece en Caracas, Venezuela, la anarquista española y fundadora del movimiento Mujeres Libres, , Concepción Liaño Gil más conocida como Concha Liaño.
Descendiente de terratenientes - su abuelo materno fue alcalde de Madrid - y de nobles venidos a menos, su padre, aventurero, abandonó su familia cuando ella tenía 10 años. Anarquista visceral y contestataria desde niña, pasó su infancia en Barcelona, donde estudió un año en la Escuela Francesa de Barcelona y de los 13 a los 15 con las monjas salesianas.A los 15 años, se inscribió en las Juventudes Libertarias y formó parte del grupo de Fidel Miró, Alfredo Martínez, Aso y Arguis Gallardo. En 1935 fundó con otras mujeres libertarias la Agrupación Cultural Femenina. En Madrid existía ya la revista Mujeres Libres, y la coincidencia de planteamientos llevó a la fusión de ambas iniciativas en la Federación Nacional de Mujeres Libres. Concha Liaño y Soledad Estorach fueron responsables de la extensión de este movimiento feminista en Cataluña. Nacido con la vocación de ser «el movimiento femenino de la CNT», según Concha Liaño tanto este sindicato como las Juventudes Libertarias tuvieron reticencias hacia este movimiento de mujeres, al que trataban con cierta condescendencia: «Nosotras pretendimos ser el movimiento femenino de la CNT, pero no nos aceptaban. Ahora tantos años después nos aceptan. Entonces el machismo, como ahora, era algo como genético. Durante la guerra nos trataban con mucha dificultad, pero sí, nos ayudaban, a duras penas pero lo hacían. Esa era la mentalidad de entonces». En julio de 1936 formó parte del Comité Revolucionario del barrio barcelonés de Sant Martí y de las Juventudes Libertarias del Hospital de San Pedro. En 1937 colaboró ​​en el periódico Mujeres Libres. Entonces estaba unida sentimentalmente con Alfredo Martínez, que fue asesinado durante los Hechos de Mayo de 1937.

Tras la derrota de la República española en 1939, Concha Liaño se exilió en Francia, donde logró huir de uno de los campos de concentración en los que las autoridades francesas confinaban a los refugiados españoles, para trasladarse a París y luego a Burdeos. Colaboró como tantos otros republicanos españoles con la Resistencia, pero la dificultad de asumir la derrota de la República y de la Revolución española, acrecentada por la continuidad del régimen de Franco tras la Segunda Guerra Mundial, la sumió en una crisis personal que incluyó un intento de suicidio, lo que le hizo, a sugerencia de sus compañeros, trasladarse en 1948 a Venezuela con su única hija, a la sazón de cinco años de edad. Trabajó en varios lugares, como empleada de unas líneas aéreas en Maracaibo, y durante su tiempo libre se dedicaba a enseñar a leer mujeres analfabetas. En Venezuela se casó con el polaco Víctor Wierzoski. En 1995 colaboró ​​en la revista El Chico. Se trasladó a Caracas, donde residió en un modesto apartamento del centro urbano.

En 1996 fue una de las protagonistas del documental de J. Gamero, Paco Ríos y Mariona Roca Vivir la utopía, y ese mismo año el cineasta Vicente Aranda se inspiró en Concha Liaño y las Mujeres Libres para la realización de su película Libertarias, en la que de hecho una de las protagonistas lleva el nombre de Concha Liaño. Sin embargo, la Concha Liaño real se ha mostrado muy crítica con la película.


JUANA ROUCO BUELA

El 19 de abril de 1889 nace en Madrid (España) la anarcosindicalista y propagandista anarcofeminista Juana Buela, más conocida como Juana Rouco Buela. Cuando tenía cuatro años quedó huérfana de padre, viviendo en la miseria; nunca fue a la escuela. El 24 de julio de 1900 llegó como emigrante en Argentina con su madre, donde ya vivía un hermano 10 años mayor que ella, Ciriaco, y desde muy joven entró a formar parte del movimiento libertario y anarcosindicalista de la mano de éste, que también lo enseñó a leer y a escribir. En 1904 participó activamente en los actos del Primero de Mayo, que fueron duramente reprimidos, y que acabaron con la vida del fogonero marítimo de 22 años Ocampo. En 1905 asistió, con el apoyo de Francisco Llaqué, secretario del Consejo Federal y redactor del periódico La Protesta, como delegada indirecta en representación de los obreros de la Refinería Argentina de Azúcar de Rosario, entonces en huelga, en el V Congreso de la Federación Obrera de la Región Argentina (FUERA), donde proclamó claramente que la finalidad de la federación obrera es el comunismo anarquista.

En 1907 entra a formar parte, con María Collazo, Virginia Bolten, Marta Neweelstein, Teresa Caporaletti y otras, del grupo creador del primer local libertario de mujeres del país («Centro Femenino Anarquista»), que tenía como sede la Sociedad de Resistencia de Conductores de Carros, participa enérgicamente en la Huelga de Inquilinos de aquel año para protestar por la subida de los alquileres y los desalojos. Por su activismo, a raíz del atentado contra el presidente Figueroa Alcorta, le fue aplicada la Ley de Residencia y deportada, junto con dos compañeros anarquistas gallegos, hacia Barcelona (Cataluña) --sus compañeras María Collazo y Virginia Bolten serán deportadas a Uruguay. Ella por lo pronto será trasladada a Madrid en enero de 1908, después se trasladará a Barcelona, donde conocerá a Teresa Claramunt, Leopoldo Bonafulla, Ferrer y Guardia y Anselmo Lorenzo. Más tarde, detenida por su tarea de agitación al defender de Francesc Ferrer y Guardia, será puesta en un tren hacia Marsella. En esta ciudad y en Génova, donde hizo trabajo de planchadora en un laboratorio de la vía Piroscafo, se relacionó con el movimiento anarquista francés y del exilio (ingleses, peninsulares, etc.), para volver en la Uruguay en 1909, a bordo del «Principe de Udine», que realizaba su primer viaje transatlántico, embarcada como camarera.

En este país milita activamente, dirige el periódico “La Nueva Senda”, con Collazo i Bolten, y se manifiesta en la protesta contra el fusilamiento de Ferrer i Guàrdia, hecho que la obliga a esconderse algunos meses disfrazada de hombre. En 1910 pasa a Argentina, clandestinamente bajo el apellido de Rouco, que mantendrá el resto de su vida. En este país formara parte del consejo de redacción de los periódicos anarquistas “La Batalla” y “La Protest”, y del Consejo Federal de la FORA. Después fue detenida con motivo de los hechos del Centenario de la Independencia, permaneciendo durante un año encarcelada en Uruguay. En libertad provisional, de este país se embarcó como polizona hacia Francia, gracias a unos marineros anarquistas, pero fue descubierta y desembarcada en Río de Janeiro. Con el estallido de la Gran Guerra, decide instalarse a la capital brasileña, donde trabajó como planchadora y camisera y empezó a militar. Durante unos años se unió al anarquista Juan Castiñeira (José Whiman) --en 1915 participó como delegado en el Congreso del Ferrol y parece que fue asesinado a la Península. En 1917 volvió a Argentina y se entregó a la agitación y a la propaganda anarquista, especialmente desde la FORA, como oradora y en la creación de la Federación Obrera de la Aguja. En 1919 participó en los hechos de la «Semana Trágica». En 1920 vivió a Rosario y creó una agrupación cultural donde participaron el padre y el hermano de la futura cantante Libertad Lamarque. En 1921 hizo una gira de conferencias en todo el país. Más tarde participó en las campañas de apoyo a Radowitzky, en las protestas por los hechos de la Patagonia (1921-1922), en la defensa de Sacco y de Vanzetti, etc.

En 1921, instalada en Necochea, fundó con otras mujeres el Centro Femenino de Estudios Sociales Argentino. A partir de 1922, ya casada y con dos hijos, editó el primer periódico anarcofeminista, “Nuestra Tribuna” (1922-1924), que fue eliminado por la represión. En 1928 participó en el III Congreso Internacional Femenino. A partir del golpe de estado del general Uriburu (6 de septiembre de 1930), tomó parte en acciones contra la dictadura, pero tuvo que hacer un paréntesis en la lucha anarcosindicalista. En el contexto de la Guerra Civil española, participó en organizaciones de apoyo a la Revolución libertaria. Entre 1943 y 1945 combatió el peronismo como pudo y durante los años cincuenta militó en la Federación Libertaria Argentina (FLA). Colaboró en “Mundo”, “Mundo Argentino”, “Mujeres Libres” y “Tierra y Libertad”, entre otros publicaciones. En 1964 publicó en Buenos Aires el libro de memorias “Historia de un ideal vivido miedo una mujer”. También fueron editados textos suyos bajo el título “Mis proclamas”. Murió el 31 de octubre de 1969 en Buenos Aires (Argentina).

Juana Rouco Buela (1889-1969)


VIOLETA FERNÁNDEZ SAAVEDRA... Maestra anarquista


El 19 de Abril de 2005, falleció en Puebla (Puebla, México), Violeta Fernández Saavedra a consecuencia de una afección respiratoria. Nacida el 30 de junio de 1913 en Santa Clara (Villa Clara, Cuba) la maestra anarquista Violeta Fernández Saavedra. Nieta del intelectual y pedagogo anarquista Abelardo Saavedra del Toro, sus padres habían sido expulsados ​​de España. 1920 su familia regresó a la Península y, después de un tiempo en Madrid (España), se instaló en Barcelona. Cuando decidió ingresar en la Escuela Normal de Maestros se dio cuenta que no tenía documentación legal y argumentó que su acta de nacimiento se había destruido en un incendio y fue registrada oficialmente como nacida el 30 de junio de 1914 en Barcelona (Cataluña ). Partidaria de la pedagogía racionalista, hizo de maestra en una escuela de Badalona (Barcelona, ​​España). Militó en la Sección de Maestros del Sindicato Único de Profesiones Liberales de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), del que fue secretaria en 1936, y participó en la creación del Ateneo «Sol y Vida». Durante la Revolución española trabajó de maestra para el Comité de la Escuela Nueva Unificada (CENU) y dirigió el colegio que se instaló en los locales expropiados a la Liga Catalana de Barcelona.
A finales de 1938 el Ministerio de Instrucción Pública del encomendó la evacuación de 50 niños que llevó a París (Francia). A Colombes (Isla de Francia, Francia) dirigió una escuela donde estudiaban 70 niños españoles. En mayo de 1940 se exilió en México con su compañero, el destacado militante anarquista Aurelio Fernández Sánchez, e impartió la docencia en el Instituto Luis Vives de la ciudad de México, también conocido como Colegio Español de México. 1942 se instaló en Puebla (Puebla, México), donde trabajó en una escuela. A mediados de los años sesenta volvió con su compañero en Francia y participó fuerza en el movimiento libertario. Cuando la crisis confederal de 1965, se acercó a los «reformistas». En la década de los setenta regresó a México y colaboró ​​en los periódicos La Jornada y La Jornada de Oriente.

--------------------------------------------------------------------------------
17 DE ABRIL


CONCHA PÉREZ..Libertaria siempre

El 17 de abril de 2014 muere en Barcelona (Cataluña) la militante anarquista Concepció Pérez Collado (Conxa Pérez). Había nacido el 17 de octubre de 1915 en Barcelona (Cataluña). Hija de Joan Pérez Güell, militante anarcosindicalista analfabeto que estuvo preso en la prisión Modelo durante la dictadura de Primo de Rivera, empezó a trabajar a los 13 años en una fábrica textil y después en una imprenta. Cuando se proclamó la República empezó a militar en el movimiento libertario. Frecuentó el Ateneo Libertario «Agrupación Cultural Faros» a la avenida Mistral de Barcelona e ingresó en las Juventudes Libertarias, en el Sindicato de Artes Gráficas de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y en la Federación Anarquista Ibérica (grupos «Sacco y Vanzetti», primero, y «Siempre Adelante», después). Intervino en la insurrección anarquista de 1933, encuadrada en el «Movimiento 8 de enero» de Joan García Oliver, y acabó encarcelada cinco meses a la prisión de mujeres de Amalia por esconder la pistola de un compañero en el pecho, tiempo que aprovechó para leer muchísimo. Hacia el 1935 fue miembro del Ateneo Humanidad de las Cortes y de su escuela autogestionària «Élisée Reclus», montada por Félix Carrasquer. En julio de 1936 combatió el levantamiento fascista en Barcelona, participando en los asaltos del cuartel de Pedralbes y de la prisión Modelo. Inmediatamente después salió al frente de Aragón (Zaida, Belchite, Quinto) como miliciana enrolada en la Columna Ortiz, donde permaneció medio año. De vuelta en Barcelona trabajó en los comedores populares de la Maternidad y después volvió al frente (Almudévar) incorporada en el grupo de Carlo Rosselli. Nuevamente en Barcelona, trabajó en una fábrica de armas en Sants y participa en su Consejo de Fábrica. Durante los Hechos de Mayo de 1937 fue herida. Cuando cayó la República pasó a Francia vía Girona y Portbou, para realizar un recorrido por todo el territorio francés (cerca de la frontera con Bélgica, Argelers, Marsella, a los castillos de Reinarda financiados por el Gobierno mexicano, Montgran...). En septiembre de 1942 cruza la frontera española con un hijo de tres meses, que había tenido en el hospital de los cuáqueros norteamericanos de Marsella, fruto de la relación con un médico socialista en el campo de Argelers que marchó a la Francia ocupada. Durante la posguerra tenía la parada del duro en el mercado de Sant Antoni, donde ayudaba los presos de la CNT que salían de la prisión y participaba activamente en el grupo clandestino cenetista que se reunía en el bar Los Pajaritos de la Ronda de Santo Pau. Colaboró en la Asociación de Vecinos del Arrabal de Barcelona durante los años setenta y en la Transición participó en la organización del Sindicato de Comercio de la CNT, puesto que regentaba una tienda de bisutería. A partir de 1999 formará parte de la agrupación «Mujeres del 36», realizando charlas en los institutos de enseñanza. En 2004 participó en «La Ruta del Anarquismo», organizada por Turismo Táctico. Ha intervenido en varios documentales, como por ejemplo “De toda la vida”, “Vivir la utopía” y “Mujeres del 36”, y en los libros colectivos “Nosotras que perdimos la paz” (2005), realizado por la periodista Luz Quillonero, y “Mujeres contra Franco” (2007), del historiador Jordi Crees. En el día de su 92 aniversario (17-10-2007) participó en las jornadas culturales en Zaragoza organizadas por la Confederación General del Trabajo (CGT) Mujeres Libres. Proyectando ilusiones y haciendo historia.

Muy recomendable la transcripción de la entrevista que le hicieron en 2011.

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4435

----------------------------------------------------------
16 DE ABRIL


EMMA GOLDMAN...conferencia sobre Rusia

El 16 de abril de 1925 la destacada militante anarcofeminista Emma Goldman imparte una conferencia en el South Place Institute de Londres (Inglaterra), bajo el título “An exposure of the Trade Union delegation's report on Russia” (Exposición sobre el informe de la delegación sindical en Rusia). La charla, que tuvo un bis el 27 de abril también en Londres, había estado organizada por el British Committee for the Defence of Polish Prisoners in Russia (Comité Británico de Defensa de los Presos Polacos en Rusia). En esos días una delegación de las Trade Unions (sindicatos británicos) había vuelto de un viaje de inspección en la Unión Soviética y los componentes de esta comisión se mostraron fascinados por las grandes realizaciones que habían podido contemplar, entre ellxs el libertario John Turner, primera víctima de la ley contra lxs anarquistas (Anarchist Exclusion Act) votada en los EEUU a raiz del asesinato del presidente Williamb McKinley pr Leon Czolgosz.

Emma Goldman emprendió la tarea de contradecir aquel desastroso informe que justo traducía datos oficiosos interesadas y tendenciosas preparadas por las autoridades soviéticas que los delegados, la mayoría prosoviètics, se habían tragado de un tirón durante su viaje de sólo seis semanas, una de las cuales la pasaron en trenes. En esta conferencia de réplica, Goldman confrontaba los datos de la delegación británica con otros muy diferentes que había hecho públicos la misma prensa soviética. Además de la charla, ese mismo mes de abril de 1925 publica, con el apoyo de Doris Zhook, el folleto “Russia and the British Labour Delegation's Report: A Reply”, editado por la misma organización que había convocado la conferencia. Lxs comunistxs en su réplica recurrieron a la maniobra de argumentar que los datos contradictorias de la charla y del folleto habían estado cuidadosamente falseados.

----------------------------------------------------------------------------
15 DE ABRIL

AMPARO POCH... propagandista de la libertat sexual

El 15 de abril de 1968 muere en Tolosa (Languedoc, Occitania) la militante anarcofeminista y propagandista de la libertad sexual Amparo Poch i Gascón. Había nacido el 15 de octubre de 1902 en Zaragoza (Aragón, España) en una familia modesta. Después de estudiar Magisterio, fue una de las primeras mujeres en licenciarse en Medicina a la Universidad de Zaragoza, premio extraordinario de licenciatura en Medicina (1928-1929). Después de sus estudios de Medicina y sociología, puso su sabiduría al servicio de las mujeres. Especializada en puericultura, imparte cursos sobre educación sexual y maternidad responsable a ateneos y universidades. Cofundadora de «Mujeres Libres», junto con Mercedes Comaposada y Lucía Sánchez Saornil entre otras, en 1936, escribe numerosos artículos en varias revistas libertarias (Revista Blanca, Tiempos Nuevos, Tierra y Libertad, Generación Consciente, Estudios, Mujeres Libres, etc.) y fundará el Grupo Ogino. En 1936 participó en la creación de la Liga Hispánica contra la Guerra, sección española de la Internacional de Resistentes contra la Guerra (WRI).

Durante la Revolución fue nombrada directora de la Asistencia Social en Valencia y se ocupará de los niños refugiados a las granjas escuelas en Madrid, colaborando estrechamente con Frederica Montseny en el Ministerio de Sanidad --el cargo de ministra de Sanidad se había pensado para ella, pero finalmente fue rechazada por su pertenencia a la Federación Anarquista Ibérica (FAI). El diciembre de 1937, en Barcelona, participa en el proyecto de la Casa de la Mujer Trabajadora, lugar de encuentro, intercambio y educación para las mujeres. En 1939, durante su exilio en Francia, intentará ayudar a miles de refugiados confinados en los campos de concentración encuadrada en la Cruz Roja República Española. Establecida en Toulouse, dirigirá el Hospital de Varsovia de la ciudad, donde pasarán numerosos guerrilleros españoles. Siempre dispuesta a socorrer refugiados y practicar la solidaridad le sorprendió la muerte cuando se disponía a trasladarse en Argelia para atender los heridos de guerra en lucha contra el imperialismo francés. Publicó, además de la novela breve Amor, La cartilla de consejos a las madres (1931), La vida sexual de la mujer (1932) y Elogio del amor libre (1936), entre otras obras. El 15 de octubre de 2002, fecha del centenario de su nacimiento, el rector de la Universidad de Zaragoza, Felipe Pétriz, descubrió la placa que bautizó una de las salas del Paraninfos Universitario con el nombre de Amparo Poch; una calle de Zaragoza también trae su nombre.

------------------------------------------------------------------------
13 DE ABRIL


MARIA LUISA BERNERI... El largo camino de la utopía

El 13 de Abril de 1949 fallece en Londres Marie-Louise Berneri.Nacidal 1 de marzo de 1918 en Arezzo Maria Luisa Berneri, hija mayor de Camillo y Giovanna Berneri. Su padre fue una figura muy popular y controvertida en el movimiento anarquista italiano. La familia Berneri tuvo que marchar al exilio en 1926 por su oposición a Mussolini. Maria Luisa Berneri tomó la versión francesa de su nombre y estudió psicología en la Sorbona a mediados de la década de los 30. Rápidamente se involucró en el movimiento anarquista y editó un fugaz periódico llamado “Révision” (1938), con Louis Mercier Vega.

Con el estallido de la Guerra Civil española, su padre marcha a España, donde luchó en el frente de Aragón y se trasladó a Barcelona, donde editará el prestigioso periódico revolucionario anarquista en italiano “Guerra di clase”. Marie-Louise fue dos veces a Barcelona, la segunda después del asesinato de su padre a manos de los comunistas durante los Hechos de Mayo de 1937. Muy afectada, se trasladó al Reino Unido y formó parte activa de la redacción del periódico anarquista inglés “Freedom”. Marie-Louise Berneri trabajó en varios proyectos editoriales libertarios, como por ejemplo “Spain and the World” y su sucesora “Curva!”, y formó parte del pequeño grupo que puso en marcha “War Commentary”. Sus amplios conocimientos y contactos en el movimiento anarquista internacional le dieron una gran autoridad entre los libertarios. En abril de 1945 fue una de las cuatro editoras de “War Commentary” que fueron juzgadas por instigación a la insumisión, pero ella quedó absuelta por un tecnicismo legal y cuando las tres compañeras fueron encarceladas asumió la responsabilidad de mantener el periódico durante el periodo de posguerra.
Marie-Louise Berneri murió el 13 de abril de 1949 en Londres, debido a una infección vírica. La editorial “Freedom Press” publicó varios trabajos póstumos, como por ejemplo “Journey Through Utopía” (1950) y “Neither East Nor West” (1952), además de varias antologías de sus escritos publicadas en la revista “Freedom”.

VICENTA SÁEZ.. Lucha y Exilio

El 13 de abril de 1971 muere en México la anarquista Vicenta Sáez Barcina --Sáenz, según algunas personas. Nacida el 22 de enero de 1898 en La Vid de Bureba. Compañera del militante libertario Donoso Germinal, durante los años veinte emigra a Barcelona, donde trabaja de tejedora. En la capital catalana entra a formar parte del movimiento anarquista, mostrándose especialmente activa en el apoyo a las personas activistas de acción y en la ayuda a las personas presas. A causa de sus actividades en los años del pistolerismo hubo de exiliase, hacia el 1927 a Francia con su compañero. En 1931, con la proclamación de la II República, vuelve a la Península, donde Donoso ocupa el cargo de administrador del semanario “Tierra y Libertad”, actividad en la cual ella ayuda de manera más que importante.

En 1939, con el triunfo fascista, se exilia en Francia. El 27 de julio de 1939 llega al puerto de Veracruz con el vapor francés Mexique, instalándose con Donoso al país azteca.

Vicenta Sáez Barcina murió el 13 de abril de 1971 en México.


------------------------------------------------------------------------
12 DE ABRIL


Teresa Claramunt

El 12 de abril de 1931 fallece en Barcelona la militante anarquista, anarcosindicalista y feminista Teresa Claramunt y Creus. Nacida el 4 de junio de 1862 en Sabadell (Vallès Occidental, Catalunya), en una familia obrera, la obrera textil. Como trabajadora del ramo textil participó en la «Huelga de las siete semanas» de 1883, que movilizó a miles de obreros y de obreras del textil en Sabadell para reivindicar un aumento de sueldo, la jornada de ocho horas y mejoras laborales . Claramunt organizó un grupo anarquista en el barrio en 1884, influida por el ingeniero Tarrida del Mármol. El 26 de octubre de 1884 las obreras del textil de Sabadell, reunidas en el Ateneo Obrero, deciden integrarse en la Federación de Trabajadores de la Región Española y eligen Teresa como secretaria. En 1885 asistió en Barcelona al Congreso Comarcal de Cataluña. Entre 1888 y 1889 tuvo que exiliarse a Portugal. A principios del año 1891 se instala en el barrio barcelonés de Gracia. En 1892, con Ángeles López de Ayala y Amalia Domingo, creará la Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona, ​​primera sociedad feminista del Estado. En 1896, sin embargo, vivía con su marido Antonio Gurri en Camprodon donde se habían trasladado por razones de trabajo. El 7 de junio de ese año estalla una bomba al paso de la procesión de Corpus por la calle Cambios Nuevos de Barcelona, ​​atentado que causa 12 muertos y unos 35 heridos. Como consecuencia de este hecho, Claramunt y su compañero son detenidos, torturados y juzgados, junto con otros anarquistas, en el llamado proceso de Montjuïc. Conmutada la pena de muerte por la de destierro, Teresa Claramunt y Antonio Gurri marchan exiliados a Londres y después a París y Roubaix. En 1889 la hija de Claramunt y Gurri, Proletaria Libre, morirá - Teresa fue madre cinco veces, pero todos los niños murieron poco tiempo después de nacer. Regresan a Cataluña a principios del 1898. Los años siguientes Teresa Claramunt, con su nuevo compañero Leopoldo Bonafulla, residen en Gràcia donde consta que tuvieron domicilio en la calle Bonavista, en la calle Argüelles, número 11 (hoy Teruel), y Mariana Pineda, 5. En la villa desarrolla numerosas actividades de tipo feminista, sindicalista, de libre pensamiento y anarquista. Entre otras entidades colabora con Amalia Domingo Soler en el Círculo Espiritista «La Buena Nueva» de Gracia. En 1901, junto con su compañero Leopoldo Bonafulla, funda el periódico El Productor, y colabora en diversas publicaciones (La Anarquía, La Tramontana, La Revista Blanca, El Rebelde, El Porvenir del Obrero y, incluso, en la inglesa Freedom). En el gran mitin obrero del Circo Barcelonés del 16 de febrero de 1902 hizo un llamamiento de solidaridad con los huelguistas de ramo metalúrgico, que fue uno de los factores básicos de la gran huelga general de Barcelona entre el 17 y 24 de febrero de 1902. Este año hizo una gran gira propagandística por Andalucía, que acaba con su detención en Ronda y posterior expulsión de Málaga. Durante los años sucesivos participó en numerosos mítines, giras de propaganda, etc., Mostrando siempre su gran capacidad de convocatoria y de movilización. Detenida de nuevo con motivo de los hechos de la Semana Trágica en 1909, se la confina a Zaragoza, donde contribuye a organizar el movimiento anarcosindicalista aragonés. Destacó en la organización de la huelga de 1911 que supuso su condena de prisión. A causa de las palizas durante los años de prisión, se le declaró una parálisis progresiva. Su residencia se convirtió en lugar de peregrinación para la juventud anarquista y ejerció una fuerte influencia sobre los integrantes del grupo Grisol-Solidarios. Posteriormente vivió en Sevilla, con el apoyo de Antonio Ojeda cuyos hijos educaba, con la esperanza de que el clima mejorara su salud, manteniendo al mismo tiempo su activismo realizando mítines. Ya muy enferma, tras el atentado contra el cardenal Soldevila el 4 de junio de 1923 en Zaragoza, la policía registra su casa, pero no la cama donde yace, que es el escondite de las armas. Volvió a Barcelona en 1924, donde vivió un tiempo en casa de Francesca Saperas, muy afectada por por la parálisis, que lo alejó de la vida pública - en 1929 fue la última vez que participó en un mitin.

Teresa Claramunt murió el 12 de abril de 1931 en Barcelona (Cataluña). Su entierro, el 14 de abril, que coincidió con la proclamación de la II República española, fue ocasión para una gran manifestación anarquista en Barcelona y el primer día que ondeó la bandera republicana libremente en la ciudad lo hizo en media asta por Teresa Claramunt. Propagandista y activista de primera fila de las ideas anarquistas, fiel al anarquismo puro e intransigente, contraria al sindicalismo negociador y a los tejemanejes de la clase política, escribió el libreto La mujer. Consideraciones generales sobre el apoyo estado ante las prerrogativas del hombre, publicado en Maó por El Porvenir del Obrero en 1905, donde reivindica el derecho de las mujeres a participar en la vida social, política y económica, también es autora de El mundo que muere y el mundo que NACE, obra teatral estrenada en Barcelona en 1896. Escribió por numerosas revistas y periódicos anarquistas de la época: La Alarma, Buena Semilla, El Combate, Cultura Libertaria, Fraternidad, Generación Consciente, El Porvenir del Obrero, El Productor, El Productor Literario, El Proletario, El Rebelde, La Tramontana , Tribuna Libre, etc. Una anécdota curiosa es que durante el franquismo los censores no fueron tan perspicaces como para darse cuenta del nombre de la calle que Teresa Claramunt tiene cerca del puerto de Barcelona.

------------------------------------------------------------------------
11 DE ABRIL

MATILDE SAIZ...Miliciana anarquista

El 11 de abril de 1917 nace en Santander la anarquista Matilde Saiz Alonso. Durante el verano de 1936 participó en la defensa de San Sebastián y cuando cayó la ciudad a manos de las tropas fascistas cruzó los Pirineos. Volvió a la Península por Cataluña y en Barcelona se enroló en la «Columna Roja y Negra», donde conoció a uno de sus organizadores, el anarquista Francisco Sansano Navarro, con quien se unió sentimentalmente y se casó en 1941. Cuando estaba a punto de acabar la guerra, se dirigió con su compañero y su hijo Helios a Alicante con la esperanza de subir a un barco hacia Orán. Frustrada la fuga, fue detenida e internada al campo de concentración de «Los Almendros». Sansano fue encarcelado en la plaza de toros de Alicante; juzgado, fue condenado a 30 años de prisión y cercado en Belchite, donde lo siguió su compañera. Después vivió con su compañero en Valencia y a partir de la década de los sesenta en Santa Paloma de Gramanet.

Matilde Saiz Alonso murió el 11 de junio de 1984 en Sabadell.

PILAR MOLINA...Mujeres y Hombres Libres

El 11 de abril de 1949 nace en Bocairent (Vall d'Albaida, País Valencia), la escritora, fotógrafa, documentalista e investigadora histórica anarcofeminista Pilar Molina Beneyto. Estudió en la escuela pública, pero cuando tenía 14 años tuvo que abandonar los estudios para trabajar y ayudar a su familia. Toda su formación posterior será autodidacta. En su localidad se implicó en asociaciones culturales, pero ahogada por el ambiente, marchó a Madrid. Después emigró a Francia y a Inglaterra, hecho que le posibilitó aprender idiomas. Al volver a la Península, trabajó como intérprete en «Ferrer Puerto Seguros» de Bocairent y más tarde en la empresa «Manuel Mas» de Valencia. En estos años empezó su militancia anarcosindicalista y feminista y se afilió a la CNT, a la vez que frecuentó grupos de mujeres. Cuando la escisión de la CNT se decantó por la nueva organización, la CGT. Como documentalista, grabó, primero en cintas y después en película, el testimonio de buena parte de los militantes valencianos confederales. Venció el cáncer y sufrió varias operaciones en las muñecas debido a su trabajo como mecanógrafa. Como historiadora, publicó numerosas biografías de mujeres anónimas en la prensa anarcosindicalista (Al Margen, El Noi, Noticia Confederal, Rojo y Negro, etc.). llevó el programa feminista «Mujeres Libres» en Radio Klara y escribe el prólogo de varios libros (Sara Berenguer, etc.). Organizó muchos de los actos de la Fundación de Estudis Libertarios Salvador Seguí y charlas y debates feministas en Valencia. Participa en jornadas sobre las guerrilles y los maquis en Santa Cruz de Moya (Cuenca), Jerte (Caceres) y Cataluña. También asistía a las reuniones de la Federación Internacional de los Centros de Estudios y de Documentación Libertaros. Como fotógrafa realizó excelentes reportajes sobre las campañas para salvar El Cabanyal, el barrio del Carme, el Botánico, etc. Entre sus documentales podemos destacar “El siglo XX en femenino. Ellas ponen la voz y la palabra” (2000), “Dues Mirades, un camí. Manuel Monleon, un crit pegat a la paret “(2004), “Sempre serà la Pastora” (2004) y “SOS Papa” (2005, entre otros). Recopila numeroso material documental aun inédito y deja por escrito que forme parte de una asociación nueva que lleve el nombre de «Mujeres y Hombres Libres».

Pilar fue incinerada dos días después de su muerte en el Cementerio de Valencia con el homenaje de familiares, amigxs y compañerxs.

-------------------------------------------------------------------------------------------
10 DE ABRIL

SIMONE LARCHER...Culates a l'aire

El 10 de abril de 1969 muere en Santo Miquel de Dèze la correctora de imprenta, antimilitarista y militante anarquista Rachel Willissek, más conocida como Simone Larcher. De origen polaco, había nacido el 30 de abril de 1903 en Montataire y era hija de un obrero de las forjas de Montataire. Se interesó de muy joven por las cuestiones sociales y empezó a militar en el movimiento libertario bajo el pseudónimo Simone Larcher, nombre de su abuela materna. En el número de “Le Libertaire” del 20 de junio de 1925 publicó su primer artículo, titulado «Je ne suis pas française».

Con sólo 22 años, el 17 de julio de 1925 fue detenida y condenada el 19 de agosto a seis meses de prisión y a 100 francos de multa por haber distribuido, en el cuartel de Reuilly, un folleto antimilitarista contra la guerra del Marruecos “Crosse en el air” (Culatas al aire), de Ernest Girault. Encerrada en la prisión de Saint-Lazare, en diciembre realizó una huelga de hambre para obtener la misma reducción de pena que disfrutaban los prisioneros políticos hombres; trasladada al hospital, después de 10 días de huelga consiguió la reducción. Algunos meses después de su liberación, en 1926 pone en marcha con su compañero Louis Louvet, como miembros de la Juventud Anarquista Autónoma, la publicación del periódico “El Anarchie”, retomando el título del periódico creado por Libertad; hasta abril de 1929 editarán 52 números. Ambos también fueron directores, entre 1927 y 1937, de los debates semanales de las «Causeries Populaires», los cuales dieron lugar a la revista trimestral “Controverse” (11 números y un suplemento entre 1932 y 1934). A partir de febrero de 1927 fue gerente de los periódicos de los compañeros italianos refugiados en Francia, “La Diana” (1926-1929) y “Remember” (1927).

Simone Larcher se convirtió en correctora de imprenta, uno de los bastiones machistas de la prensa, desde 1928, y será la primera mujer a formar parte del Comité Sindical de los Correctores en 1941. Después de la guerra, de diciembre 1944 a noviembre 1948, Louvet y Larcher editaron una nueva edición del periódico de Sébastien Faure “Ce Qu'il Faut Dire” del cual salieron 60 números; emprende una serie de conferencias y escribe un folleto “La renaissance libertaire” (1944).

Entre 1947 y 1948 la pareja fundó la editorial «Élisée Reclus» en París y editaron “Les nouvelles pacifistes” (1949-1950). Larchet colaboró también en “Le Libertaire”, “La Eveil des Jeunes Libertaires” (1925-1926) y en la revista francoespañola publicada por el Movimiento Libertario Espanyol “Universo” (1946-1948). Separada de Louis Louvet en 1947, se alejará un poco del ideal anarquista y de la militancia, pero conservará sus amistades libertarias (May Picqueray, Maurice Laisant, etc.). En septiembre de 1968 se retiró de su trabajo de correctora del periódico Le Monde.


LUISA CAPETILLO... la primera feminista porto-riqueña

El 10 de abril de 1922 muere en Río Piedras la obrera, escritora, periodista, sindicalista, propagandista libertaria y anarcofeminista Luisa Capetillo. Nacida el 28 de octubre de 1879 en Arecibo, Puerto Rico (1879-1922). Desempeñó un papel central en la creación de las organizaciones gremiales de la época. Participó en las huelgas de campesinos y obreros en 1905. Escribió artículos periodísticos sobre las teorías del socialismo libertario. En el 1907 publico "Ensayos Libertarios". Militó en la Federación Libre de Trabajadores y en el 1908 abogó por el sufragio para la mujer. En el 1910 escribió "La Humanidad en el Futuro" y en el 1911 su famosa tesis "Mi Opinión". En el 1916 escribió el libro "Influencias de las Ideas Modernas". Además fue periodista, escritora, sufragista y trabajó como lectora en fábricas de tabaco en Arecibo, su pueblo natal. Afiliada a la Federación Libre de Trabajadores, viajó por toda la isla organizando a los trabajadores del tabaco y la caña. Fue la primera mujer en usar pantalones cuando se supone que no se podía, en 1880, y fue encarcelada por llevar traje de hombre. En su tiempo Luisa desafió todas las convenciones de la época, fue una defensora del amor libre en el 1882 y tuvo 2 hijos sin estar casada.

Murió un abril 10 del 1922 por tuberculosis a sus 42 años de edad en Rio Piedras, P.R.

--------------------------------------------------------------------------------------------
9 DE ABRIL

CASILDA HERNÁEZ VARGAS....La Miliciana

El 9 de abril de 1914 nace en el orfanato de Fraisoro de Zizurkil (Guipúzcoa, País Vasco) la militante anarcofeminista y resistente antifascista Soledad Casilda Hernáez Vargas --a veces citada como Casilda Méndez Hernáez--, más conocida como Kasilda, Kasi o especialmente Casilda, la Miliciana, a pesar de que ella nunca terminó de aceptar ese apelativo y prefería ser considerada como combatiente o revolucionaria. De hecho, la de miliciana no fue sino una de sus facetas, pues también destacó como activa sindicalista, pionera del feminismo y propagandista de una vida en contacto con la naturaleza. Era nieta de una gitana navarra --algunos dicen que el origen era inca-- y de familia confederal por parte de madre. Después de pasar la infancia a Zizurkil, se trasladó al barrio de Egia de San Sebastián. A partir de 1931 fue miembro de las Juventudes Libertarias y fue encarcelada por hacer un llamamiento a la huelga a las trabajadoras de una empresa que sólo contrataba personal femenino. En estos años republicanos su práctica del nudismo en la playa de Zurriola en el barrio de Gordo causó escándalo.

Se hizo muy conocida a las barriadas populares donostiarras durante los hechos de octubre de 1934 (combates de Peñas de Aia), cuando fue detenida por repartir propaganda y por posesión de explosivos. Encarcelada en el fuerte de Guadalupe, fue condenada a 29 años de prisión y trasladada a la prisión de Las Ventas de Madrid, pero fue liberada pronto gracias a la amnistía de febrero de 1936. Justo al salir de la prisión conoció el militante anarquista Félix Likiniano Heriz (Liki), su compañero en adelante. Aunque partidaria de «Mujeres Libres», no entró a formar parte de la agrupación.

Destacó en las luchas de julio de 1936 en San Sebastián y en la batalla de Irún, después de la cual tuvo que pasar a Francia. Volvió a la península vía Cataluña y marchó a la defensa de Madrid y después entró en una brigada anarquista de la «Columna Hilario-Zamora» al frente de Aragón. En mayo de 1937, junto con su compañero Likiniano, defendió la «Casa Grande» de Barcelona –el edificio Cambó de la Vía Laietana, sede de los comités nacional y regional de la CNT-- contra la reacción comunista. En Barcelona encabezó unos talleres de confección antes del triunfo fascista. Cuando este fue un hecho, cruzó los Pirineos por La Junquera y pasó por los campos de concentración de Argelers y de Gurs. Después de un tiempo en Lorient, donde su casa fue refugio de antinazis, a partir de octubre de 1943 se instaló con Likiniano en Biàrritz. Su domicilio se convirtió en centro de operaciones antialemanes y antifranquistas, especialmente en la organización de grupos de acción en las selvas de Irati. Con la decadencia confederal, la pareja se solidarizó con la lucha de Euskadi Ta Askatasuna (ETA, Tierra Vasca y Libertad), a la vez que sus relaciones se hacían cada vez más agrias y Casilda entró en una fase depresiva de la cual parece que se recuperó más tarde.

Casilda Hernáez Vargas murió de cáncer el 1 de septiembre de 1992 en Biàrritz (Aquitania, Occitania). En 1985 Luis María Jiménez de Aberasturi publicó una biografía: Casilda, miliciana. Historia de un sentimiento.

Todavía hoy, en el barrio de Egia, se usa la expresión «tiene más cojones que la Kasilda».

--------------------------------------------------------------------------------------------
7 DE ABRIL


MARIE EQUI.. Médica anarcofeminista

El 7 de abril de 1872 nace en New Bedford (Massachusetts,) la médica anarcofeminista y anarcosindicalista Marie Diana Equi. Hija de italiano e irlandesa, entre los 8 y los 13 años trabaja en una fábrica de tejidos. Después de vivir una temporada en Italia con su abuelo, volvió cuando tenía 17 a los Estados Unidos. En 1893, huyendo de las fábricas y para crearse una nueva vida, se trasladó a The Dalles con su amiga Bess Holcomb; ambas vivirán juntas como aquello que entonces se decía un “Boston mariage”. El 21 de julio de 1893 fue objeto de un artículo que apareció en el periódico local (The Dalles Times-Mountaineer); según su autor, que lo denomina «Miss Aqua», quien contrató a Bess Holcombe, el reverendo Orson D. Taylor, rechazaba pagar a esta última la suma prometida de 100 dólares, y, en represalias, Equi lo amenazaba con azotarlo públicamente. Holcomb no recibió su dinero, pero la opinión pública aprobó el acto: las ganancias superaron con creces los 100 dólares en litigio. Unos años después la pareja se instala en San Francisco, donde Equi empezó a estudiar medicina y en 1903 consiguió el título en la Universidad de Oregón en Porland, una de las primeras que permité el acceso a los estudios a las mujeres. Durante un tiempo, viajando a caballo, trató los problemas de salud de lxs indixs y de lxs vaquerxs del centro de Oregón. Siempre prestó sus servicios de forma desinteresada a las clases trabajadoras, especialmente a las mujeres (ginecología) y los niños (pediatría). El 18 de abril de 1906 la ciudad de San Francisco sufre un terrible terremoto e incendio y Equi organizó entonces un equipo de médicos y de enfermeras para facilitar los primeros auxilios de urgencia, hecho por el cual recibió los reconocimientos oficiales del Ejército norteamericano y un premio del presidente Theodore Roosevelt. Poco después conoció a Harriet Speckart, que se convierte en su asistente y poco después pasarán a vivir juntas en Portland. Harriet Speckart, sobrina de Leo Schmidt, fundador del Olympia Brewing Company, recibió fuertes presiones familiares --Schmidt contrató un detective privado que siempre mantenía vigilada a la pareja—para que dejara a su compañera, incluso las amenazas de ser desheredada, pero continuó fiel. Equi fue de las médicas de Porland que aceptó practicar abortos y lo hizo sin tener en cuenta la clase o el estatus social en la clínica Ruth-Barrett. Participó activamente en el movimiento que promovió la información sobre el control de natalidad. En esta época conoció a Judith Schwartz, con quien mantuvo una relación sentimental. También participa en el movimiento del derecho al sufragio femenino y lucha con las sufragistas de Oregon hasta que esta reivindicación fue aceptada en 1912. En 1913 estaba presente en los actos durante una huelga organizada por las cerilleras de la empresa Oregon Packing Company afiliadas a la Industrial “Workers of the World” y, cuando asistía a una huelguista herida, fue atacada por las fuerzas del orden que intentaban acabar con el movimiento. El “espectáculo” de estas brutalidades la llevó a tomar consciencia política, a rechazar el capitalismo y a convertirse en anarquista encuadrada en la IWW, pese a que no pudo afiliarse a este sindicato a causa de su profesión liberal. En 1915 la pareja Equi-Speckart que deseaban tener descendencia, adoptaron un niña, Mary, que llamaba mamá a Harriet y papá a Marie. Más tarde esta niña, cuando tenía 16 años, fue la mujer más joven del Noroeste del Pacífico en pilotar un aeroplano en solitario.
En 1916 Equi se afilia a la American Union Against Militarism y durante una manifestación contra la guerra en Porland despliega una bandera con el texto «Prepararos a morir, trabajadores, J. P. Morgan & Cie se preparan para enriquecerse», que provoca unos disturbios que trajeron a su detención. En 1916 también fue detenida con Margaret Sanger por propagar el control de natalidad. El 31 de diciembre de 1918 fue condenada por rebelión, en aplicación de la nueva Ley contra el Espionaje, por un discurso contra la Gran Guerra pronunciado a los locales del IWW donde incitaba los soldados a la insumisión. Sus abogados intentaron vanamente que se retractara y durante esta época la pareja fue insultada y escupida numerosas veces cuando iba por las calles. La presión fue tan grande que Harriet marchó con Mary a Seaside (Oregón) y ya nunca más Marie y Harriet vivirían juntas. En octubre de 1920 fue encerrada en la prisión estatal de San Quinten (California) para cumplir una pena de tres años, que fue reducida más tarde a un año y medio gracias a un indulto del presidente Woodrow Wilson. En la prisión escribió muchas cartas a compañeros y amigos y en algunas se preguntaba y ponía dudas sobre su lesbianismo. Después de su liberación, en una gira propagandística contra la amenaza de ejecución de Sacco y de Vanzetti, conoció a la militante wobblie Elizabeth Gurley Flynn, con quien se unió sentimentalmente y con la que acabará conviviendo durante 10 años. El 15 de mayo de 1927 Harriet Speckart murió en Seaside de un tumor cerebral y Mary se instala en Porland con su padre. Marie Equi murió olvidada por todxs el 13 de julio de 1952 en el hospital Fairlawn de Portland.

------------------------------------------------------------------

6 DE ABRIL

MARGARET MICHAELIS... fotógrafa anarquista

El 6 de abril de 1902 nace en Dzieditz (Silesia) la fotógrafa anarquista Margarethe Gross, conocida como Margaret Michaelis, el apellido de su primer marido. Nacida en una familia liberal judía integrada por el médico Henryk Gross, su esposa Fanny Robinsohn y sus hermanos, Lotte y Erich. Margaret estudió fotografía en el Graphik Institut de Viena y en el famoso Estudio de Ora. Después de trabajar en estudios fotográficos de Viena y Praga, en 1929 se traslada a Berlín, donde conoce al joven arqueólogo anarquista Rudolf Michaelis (1907-1990), que trabajaba en el Museo Estatal de Berlín restaurando las antiguedades del Oriente Próximo, y con quien compartirá su vida sentimental y su pensamiento libertario; Rudolf era uno de los jefes de la Gilde Freiheitlicher Bücherfreunde (GFB, Guilda de los Amigos del Libro Libertario), rama cultural del anarcosindicalista Freie Arbeiter Union Deutschland (FAUD, Unión Libre de los Trabajadores Alemanes), además de ser amigo de Durruti en su exilio berlinés en 1928. Entre 1922 y 1933 Margaret trabajará como fotógrafa en su propio laboratorio Fotogross, justo hasta la llegada de Hitler al poder. Por muchas de sus convicciones anarquistas y de sus actividades culturales, además de ser judía, fue detenida en marzo de 1933 en la libreria de la FAUD y hecha prisionera por los nazis. Liberada en noviembre de 1933 huye ilegalmente de Alemania y se exilia en Barcelona, ciudad que conocía desde una visita que realizó en 1932, y se instala junto con su compañero y otros anarquistas exiliados en un piso de la calle. Viviendo en la misèria. Su marido, de quien se separara en 1934 se divorciará en 1937, todo ante las autoridades del Ministerio de Justicia de Barcelona, entra a trabajar en el Museo Arqueológico de esta ciudad, mientras ella se dedica con su inseparable cámara a dar testigo de todo aquello que veía. En 1934 montará su propio estudio en Barcelona (Foto-Studio, a la calle Rosselló 36, y más tarde Foto-Elis, en República Argentina 218). En 1935 realiza unas fotos para una exposición («Barcelona Futura») que debía llevarse a cabo en Buenos Aires y también acompañará al arquitecto Josep Lluis Sert y el pintor Joan Miró, de quien hará una buena colección de fotografias de sus obras, en Andalucía, publicando las fotos de este viaje en AC.

La figura de Margaret Michaelis abraza aspectos muy diversos. Los problemas de la vanguardia de los años de la República en Barcelona se manifiestan tanto en su obra como fotógrafa, como en la arquitectura del Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de Arquitectura Contemporánea (GATCPAC) --durante una temporada tuvo su estudio en un edificio de Sert-- que fue uno de los objectos principales de sus reportajes, publicados en la revista AC, órgano de expresión del GATCPAC. Michaelis fue la primera fotoreportera moderna al Estado español; sus fotografías del Barrio chinobarcelonés descubren toda una estrategia urbanística y política de esta vanguardia a la cual pertenecía, además de contrastar con la imagen que los famosísimos barrios bajos de Barcelona --el Barrio chino era también famoso por la novela de género de la época-- tienen a los ojos de sus visitantes y turistas. Puede ser, por tanto, encuadrada dentro de la corriente de fotografia de vanguardia: fotoreportaje, fotografía dirigida, nueva visión, etc., sin olvidar la fotografía más costumbrista, expresamente pensada como propaganda, durante los años de la guerra. Sus reportajes del Chino, fotografías modernas y técnicamente impecables, reflejaban una visión muy personal de la degradación del barrio: retrata edificios insalubres (patios interiores, cocinas), calles, gentes (niños tísicos, prostitutas, gitanos, jugadores de cartas, músicos ambulantes, marineros, trabajadores manuales, etc.) y sobretodo aquel mundo marginal que ella intentó sacar a la luz y que muchas veces hizo que la confundieran con una infiltrada de la policía. Un compromiso vital que como anarquista quiso denunciar. Su trabajo, que publicó en un buen número de revistas (De aquí y de allá, Crónica, Mundo Gráfico, Nova Iberia, SIAS, Armas y Letras) quedó en el anonimato; no firmó nunca con su nombre porque, como libertaria, solo creía en el trabajo colectivo. La Guerra Civil la llevó también a colaborar con el Comisariado de Propaganda de la Generalitat de Cataluña, publicando fotografias de refugiados, campesinos, niños y otros temas relevantes para la época (como el multitudinario entierro de Durruti, o la visita de Emma Goldman a Valencia, Cataluña y Aragón) y para la situación que se vivía entonces. A finales de 1937, después de la detención de Rudolf Michaelis en la Puerta del Ángel por los estalinistas, abandona Barcelona --Rudolf es liberado en febrero de 1938 y, nacionalizado español, se quedará en el ejército republicano--, y se instala en París. Más tarde marchará a Bielsko (Polonia), donde se encontraban sus padres, y visitará Cracovia (donde fotografiará el gueto judío). Después conseguirá un permiso de trabajo en el Reino Unido en el servicio doméstico y se instalará en Londres, donde también trabajará como fotógrafa de prensa. Finalmente en septiembre de 1939 marchará a Australia donde creará, en Sidney, un estudio fotográfico (PhotoStudio) especializado en danza y retratos de artistas y de escritores, que tendrá que cerrar en 1952 por problemas de vista. Hizo de secretaria de Richard Hauser y Hepzibah Menuhim, la hermana de Yehudi Menuhim, en una organización para la investigación social en Sidney. En 1960 se casa con el judío austriaco Albert George Sachs, y se traslada a Melbourne para trabajar juntos en su negocio de enmarcar, cosa que le permite practicar el dibujo y la pintura. En estos años se interesará por la psicología de Jung y por el budismo. Albert morirá en 1965. Margaret Michaelis murió el 16 de octubre de 1985 en Melbourne (Victoria, Australia). Un año después sus fondos documentales serán donados al “Australian National Gallery” bajo el nombre de «Archivo Michaelis-Sachs».

Margaret Michaelis (1902-1985)

--------------------------------------------------------------------------------------------
3 DE ABRIL

SUZANNE HANS... Internacionalista Antifascista

El 3 de abril de 1914 nace en Épinal (Lorena) la anarquista Suzanne Hans. Sus padres, Suzanne Camus y Henri Hans, ya pertenecian al movimiento ácrata. Fue compañera del militante libertario Louis Recoule y ambos fueron miembros del Grupo del XIII Districto de París de la Unión Anarquista. Tuvieron dos hijas, nacidss en 1935 y 1936, pero muriron de meningitis y de tos ferina respectivamente. Cuando se enteran del alzamiento fascista de julio de 1936, la pareja marcha a finales de septiembre a la Península y ambos se integraron como milicianxs voluntarixs en la «Centúria Sébastian Faure», perteneciente al Grupo Internacional de la Columna Durruti --ella se inscribió con el apellido Girbe, apellido del marido oficial de su madre. Suzanne Hans, junto con su compañero Louis Recoule y otros (Émile Cottin, Lemère, Pietro Ranieri, etc.), murió el 8 de octubre de 1936 en Farlete durante una ofensiva de las tropas franquistas. También es posible que la pareja muriera el 16 de octubre de 1936 en Perdiguera.

--------------------------------------------------------------------------
1 DE ABRIL


JULIA HERMOSILLA

El 1 de abril --algunxs citan el 30 de marzo-- de 1916 nace en Sestao (Vizcaya, País Vasco) la anarcosindicalista y resistente antifranquista Julia Hermosilla Sagredo. Su padre, Juan Hermosilla, era militante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y ella, cuando tenía 14 años, se afilia a este sindicato. Se relaciona con la destacada familia anarcosindicalista de lxs Aransáez, distribuye prensa libertaria, milita en las Juventudes Libertarias y participa en las actividades del Grupo Artístico Confederal de Santurtzi. A raíz de la insurrección libertaria del invierno de 1933, ayudó a lxs compañerxs de la Rioja a cruzar los Pirineos. Prestó apoyo al movimiento revolucionario de octubre de 1934 en Santurtzi, ayudando a Vicente Cuesta y los Aransáez. Cuando estalló la Guerra Civil se enroló como miliciana en un batallón confederal y fue destinada al frente de Otxandio. Se le confió la misión de internarse en territorio enemigo para rescatar el doctor Isaac Puente, pero finalmente este fue detenido y fusilado. Durante el bombardeo de Otxandio le estallaron los tímpanos y estuvo sorda durante mucho tiempo. En 1937 hizo de actriz en el Grupo Artístico Confederal de Santurtzi. Cuando la zona norte peninsular fue ocupada por las tropas fascistas, consiguieron embarcarse con su familia hacia Francia. Consideradas como «rojas», no consiguieron desembarcar inmediatamente. Después de dos meses en Francia, cruzó los Pirineos con su familia y continuó la lucha en Cataluña. En 1939, con el triunfo franquista, cruzó los Pirineos y sufrió varios campos de concentración. Después de la II Guerra Mundial se instala en Bayona con su compañero Julián Ángel Aransáez Caicedo y militó en la CNT de tendencia «colaboracionista». También participó activamente en la lucha antifranquista, haciendo de enlace con el Interior y con misiones orgánicas en la Península e, incluso, participó en, como mínimo, dos intentos de atentados contra el dictador Francisco Franco: el «atentado aéreo» de septiembre de 1948 y el del Palacio de Ayete de San Sebastián de 1962. A comienzo de los años sesenta colabora con Defensa Interior (DI). Durante los años setenta, junto con su compañero, militó en la tendencia que editaba el periódico “Frente Libertario” y asistió anualmente a las reuniones que este grupo celebró en Narbona. Una vez muerto Franco, ayudó a la reconstrucción de la CNT en el País Vasco peninsular. El 10 de noviembre de 2001 murió su compañero Ángel Aransáez en Anglet, donde vivían. El 18 de junio de 2006 recibió un homenaje n Artxanda con otrxs luchadorxs antifranquistas.

Julia Hermosilla murió el 10 de enero de 2009 en Bayona (Iparralde, País Vasco). Su testimonio fue recogido en el libro de Aitor Azurki Maizales “bajo la lluvia. Testimonios de los últimos gudaris y milicianos de la Guerra Civil en Euskadi (2011).

Julia Hermosilla (1916-2009)

--------------------------------------------------------------

Esta sección-Mujer y Memoria- trabaja con paginas hermanas como la Anarcoefemèrides de l’Ateneu Llibertari Estel Negre y Puertoreal.cnt.es a quienes "fagotizamos" buena parte de su valioso trabajo. Nuestro reconocimiento, agradecimiento y respeto por todxs ellxs.